RosarioSociedad

Cáritas realiza una colecta anual el 7 y 8 de junio – ¿Como colaborar en Rosario?

Cáritas, el organismo solidario de la Iglesia Católica, realizará su campaña anual de recolección de fondos los días 7 y 8 de junio en parroquias, capillas y espacios comunitarios del país.

El vicepresidente de la entidad en Rosario, el padre Fabián Monte, señaló que la demanda por la asistencia social “aumentó entre un 40 a 50 por ciento” al menos en los últimos 2 o 3 años. El sacerdote evaluó que, más allá de que bajó la inflación, se nota una “caída del poder adquisitivo” y eso se traduce en que ahora “jubilados y personas con empleo” vayan a pedir un bolsón de mercaderías.

Por lo pronto, – como cada segundo fin de semana de junio – se hace la colecta anual de Cáritas en todo el país. “Es la única vez en el año que pedimos la colaboración monetaria más allá que hay gente que siempre dona, el único fin de semana del año dedicado a solventar la estructura y la ayuda de Cáritas como campaña nacional”, precisó el representante de la iglesia

Cabe indicar que Cáritas en la ciudad cuenta con unos 700 a mil voluntarios, “entregamos por mes unos 20 mil bolsones de mercaderías que contienen entre 7 u 8 artículos. Si lo multiplicas por tres personas, llegarán a unas 60 mil personas asistidas. Cada Cáritas parroquial atiende a sus propios fieles y son más de 100 mil personas que se asisten por mes”, informó el padre Monte

Por lo tanto, el cura que se encuentra al frente de la parroquia San José Obrero ubicada en el barrio la Florida apuntó sobre que, “la demanda aumentó bastante en los últimos años. También hay mucha gente que viene y se va sin la ayuda que necesita. Es que creció la cantidad de gente en situación de calle, por ejemplo en mi parroquia tengo una ducha donde vienen 30 personas y cada vez que abrimos vienen más mujeres. Es incesante la llegada de personas que vienen a pedir ayuda, no se puede cuantificar. Pero el número no ha disminuido, estamos igual que a principios de año.

Desde hace 2 o 3 años, continuó el padre Monte – la asistencia aumentó un 40 a 50 por ciento. El fenómeno que se ve es que los jubilados y personas con empleo y con un salario mensual también necesitan ayuda. La asistencia no sólo es a las personas que no tienen empleo sino también a abuelos y trabajadores en blanco que no le alcanza”.

Se pueden realizar aportes:

#ColectaAnualDeCaritas nos invita a tender la mano y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles. Cada aporte suma y hace una gran diferencia.

Doná por transferencia bancaria o billetera virtual ➡Cáritas Argentina Rosario (Arzobispado de Rosario):
Alias: caritasros.credicoop/ caritas.rosario / caritasrosario.mp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *