¿Tu tiempo es hoy?: El apuro oficialista chocando contra el rechazo opositor, los dimes y diretes de la reforma constitucional santafesina
El resultado electoral del pasado 13 de abril determinó quienes serán los convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la tarea de reformar la Carta Magna santafesina, más allá de la buena cosecha de votos de la lista encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, varios interrogantes sobrevuelan por estas horas el escenario político doméstico, donde las conversaciones entre el oficialismo y algunos de los principales electores de la oposición centran ya su foco en los tiempos en los cuales deben hacerse efectiva la modificación de la Constitución de Santa Fe.
Allí en ese interregno donde entran en juego los intereses chocan dos posturas muy claras: el frente Unidos pretende que entre los meses julio y agosto de este año se resuelva todo, y la oposición más vehemente (Juan Monteverde y Amalia Granata) insiste que el tratamiento debe posponerse al año 2026. En ambos lados del mostrador del poder se esgrimen válidas razones, y en esa “cinchada” de fortalezas puestas sobre la mesa, se definirá ¿el cuándo y el cómo?, se realizará la bendita renovación constitucional.
Más allá de la consabida y lógica necesidad de modificar una Constitución, la cual quedó atrasada y desfasada después de más de 60 años de antigüedad, lo que llama la atención es la repentina urgencia del gobierno provincial de querer llevar adelante este proceso de reforma de manera inmediata, lo que inevitablemente provoca una proliferación de rumores y sospechas sobre las verdaderas razones que se esconden detrás de esta premura.
La importante pérdida de acompañamiento electoral hacia el mandatario provincial, más de 20 puntos porcentuales en un año y chirolas de gestión, encendió todas las alarmas en el oficialismo y quizás allí radique la razón que obligó al Ejecutivo provincial a tener que acelerar los tiempos, porque- aunque no lo reconozcan públicamente – hay cierto temor en sus filas que dentro de un año pueda caer aún más el apoyo popular al gobierno y esa circunstancia sea una complicación para avanzar con la reforma en los términos que pretende el espacio oficialista.
En los primeros escarceos de encuentros entre el mandatario provincial y algunos de los referentes que encabezaron listas convencionales en la oposición, como los casos de Juan Monteverde, Marcelo Lewandowski y Alejandra Oliveras, se fueron delineando los pasos a seguir para establecer las condiciones para el formato del tablero en donde se disputará la partida constituyente. Tras los mencionados convites, solamente el líder de Ciudad Futura le marcó la cancha al gobernador y le salió a recordar a Pullaro que hay un unánime pedido de la oposición de patear la resolución para más adelante y así poder trabajar durante todo un año para darle a los santafesinos una Constitución a la altura de los tiempos.
Mientras tanto la “Locomotora” y el Senador Nacional peronista no dijeron “ni mu” después del encuentro, y la pregunta, sin pecar de capciosa, surge por si sola: ¿habrán quedado muy conformes con lo hablado con el ex ministro de Seguridad? o simplemente eso será una señal inequívoca de que está todo cocinado de antemano, como lo advirtió a los cuatro vientos en forma de sutil ironía la legisladora Amalia Granata por estos días. Lamentablemente solo el tiempo podrá develar esos misterios que, por ahora, están en ciernes.
En el terreno de vaga futurología, algo que no se debe hacer en todo análisis político serio, no está demás preguntarse: ¿qué pasaría si Milei le empieza a acertar a la economía y su imagen en consecuencia crece en la provincia?, eso indudablemente le hará perder al gobernador santafesino “ese centro de la escena que necesita y pretende conservar a toda costa” y tal situación le podría llegar a ocasionar un gran dolor de cabeza a sus futuras pretensiones electorales, más aun sabiendo que hoy – después del último escarnio popular en las urnas –, un 65% de electorado dejó en claro que no está muy de acuerdo con el rumbo que ha tomado la gestión del líder del espacio “Evolución”.
Al gobierno santafesino le falta aún en su rompecabezas de acciones reformistas, un par de piezas difíciles, primero el diputado nacional Mayoraz que ya advirtió que esta reforma es solo un acting del gobierno, lo más parecido a un circo y por su parte, la líder de “Somos Vida”, la diputada Granata, cuyos puentes con Pullaro hoy están rotos , ofreció como una ofrenda de diálogo a uno de sus más cercanos dirigentes, cuestión que fue rechazada totalmente de plano por el oficialismo, “tiene que ser Amalia en persona”, fue la clara exigencia hecha desde el poder central santafesino. La periodista desestimó de raíz esa sugerencia y todo indica que no será parte de ningún encuentro mano a mano con el mandatario. “No sé si quiere reunirse conmigo, un par constituyente, un gobernador o un monarca”, se preguntó reflexionando con mucha picardía la legisladora ante gente de su entorno.
En este particular escenario político abierto por el inédito hecho de modificar la Constitución de Santa Fe, con un gobierno provincial que apuesta todas su energías en sacarla adelante lo antes posible, la oposición perfila dos liderazgos que emergen como serias alternativas para el 2027, uno es, Juan Monteverde que le ganó la pulseada a Marcelo Lewandowski y se quedó como “el referente del peronismo santafesino”, aunque deba carga sobre sus espaldas la “mochila pesada” de tener que representar también al kirchnerismo duro, con lo “piantavotos” que eso significa para gran parte del electorado de la provincia.
Amalia Granata es otra de las dirigentes que se ha ubicado en un lugar de preponderancia en Santa Fe, es quizás por estos tiempos la mas “dura” opositora al oficialismo, el gran desafío que tiene por delante la legisladora es empezar a recorrer con aciertos el sinuoso camino de la construcción política, ese derrotero que sabe de alianzas, acuerdos y consensos, para de esa manera poder dotar de una estructura partidaria fuerte a la buena imagen que ya tiene como candidata. La periodista debe replantear las estrategias, sobretodo tratando de ganar el centro de la escena, ese lugar que le permita recaudar los apoyos que necesita y que van por encima de las simples cuestiones ideológicas.
Hay una frase que desde este sitio web, hemos convertido en un verdadero y eficiente “mantra electoral”; esa que reza que “el votante santafesino lo que te da, te lo quita con la misma facilidad”, un verdadero Santo Grial que define sin ninguna piedad, el destino de los espacios y de los candidatos. Quizás en esa volatilidad que exhibe de manera recurrente el electorado de esta provincia está el principal temor que justifica el apuro del gobierno provincial para que se intensifiquen las gestiones y así dar prontamente con el paradero de la reforma constitucional. “No corras más, tu tiempo es hoy”, cantaba en Muchacha Ojos de Papel el recordado y querido flaco Spinetta, algo debe andar preocupando mucho a los principales dirigentes del oficialismo, porque en el aire de los pasillos de la Casa Gris, si se presta atención uno se puede encontrar, seguidamente, con esa melodía.