Sabrina Ajmechet: “Ficha Limpia no es urgente en una elección, es imprescindible”
La diputada Sabrina Ajmechet se pronunció a favor del proyecto de Ficha Limpia que se tratará el próximo miércoles en la Cámara de Senadores, tras recibir media sanción en Diputados, al sostener es “imprescindible para cambiar algo básico en la cultura política argentina”.
“No es urgente en una elección, es imprescindible para cambiar algo básico en la cultura política argentina para que gente con doble condena no se pueda refugiar en una banca”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia.
En la misma línea, planteó que todavía “no hay precisiones respecto a los números”, pero postuló que “los senadores deberán estar a la altura” para que el proyecto pueda convertirse en ley esta semana. Además, se mostró a favor de incluir otro tipo de delitos una vez que la ley esté sancionada.
“Para mi, debe incluir otro tipo de delitos como violaciones, abusos, y estoy para trabajar en mejorar el proyecto, pero este tiene que salir. Empecemos por lo básico. El que le afanó la guita a los argentinos no puede esconderse en una banca para no ir preso”, aseveró.
En otro pasaje de la entrevista al programa Si Pasa, Pasa, la legisladora planteó que el Congreso Nacional “no tiene que tener las posibilidades tan a fondo de examinar los diplomas”, ya que al tener la potestad de expulsar a representantes hay riesgos de que se marginen a referentes solo por diferencias políticas, por lo que pidió trabajar la figura del desafuero “con muchísimo cuidado”.
“Si le damos a una mayoría temporal de expulsar a uno u a otro también lo pueden hacer porque no les gustan sus ideas que están representados en la sociedad”, afirmó.
Por otro lado, Ajmechet cargó contra la oposición a la que acusó de utilizar políticamente el caso $Libra para “lastimar al oficialismo”, al tiempo que planteó que la justicia se encargará de las investigaciones correspondientes respecto del rol de los actores del Poder Ejecutivo.
“Si hay algún delito, la justicia es quien lo va a comprobar. Desde el legislativo no tenemos nada que hacer ahí. Se llamó al Jefe de Gabinete, vino, dio explicaciones, tuvimos la primera interpelación a un ministro en décadas, listo, ya está. La Justicia definirá”, enfatizó.
Por último, desestimó que el presidente Javier Milei coarte la libertad de expresión, y postuló que se registró una mutación en las formas en las que la ciudadanía se informa, lo que impacta de lleno en los medios de comunicación.
“La primera pregunta es si la libertad de expresión está en riesgo. De estar, estaríamos en un serio problema. No veo eso”, afirmó, y concluyó: “También hay que entender que la manera que tenemos los ciudadanos de informarnos cambió muchísimo. Antes los periodistas tenían los monopolios de la información”.