GremialesRosario

La UOM levantó el paro nacional tras el dictado de conciliación obligatoria

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) suspendió el paro nacional previsto para este miércoles 7 en plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país en demanda de mejoras salariales, tras el dictado de conciliación obligatoria dispuesto por el gobierno de Javier Milei. El paro iba a impactar fuerte en las fábricas de Rosario y región llevado adelante por el gremio que conduce a nivel local, Antonio Donello

Ahora bien, el gremio resolvió acatar la medida oficial y frenó el plan de lucha definido por el Congreso Nacional de Delegados reunido semanas atrás en Mar del Plata. Ahora el gremio que conduce a nivel nacional, Abel Furlan aguardará la convocatoria a una nueva audiencia de negociación con los empresarios.

La conciliación obligatoria tendrá vigencia desde las 00 horas del miércoles 7 y se extenderá durante 15 días, según lo dispuesto por la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

La medida de fuerza iba a significar el inicio de un plan de acción con protestas escalonadas que culminaría con un paro de actividades por 72 horas.

De esta manera, se abre un nuevo escenario de diálogo entre el sindicato y los empresarios, en el marco de un complejo presente para el sector con suspensiones, cierres y despidos frente a una brutal caída de la actividad y la amenaza importadora más vigente que nunca.

RELEVAMIENTO

Según relevamiento reciente más del 35% de Los Trabajadores Metalúrgicos están bajo la línea de Pobreza. Así lo hizo saber en red social X, el abogado de la UOM Rosario, Pablo Cerra

“Con cada industrial que se habla el tema, todos lo reconocen, pero a la hora de reivindicar salarios se someten a las presiones de un gobierno que parece ser que – en nombre de la libertad – solo homologa paritarias del 1% mensual”, indicó Cerra y agregó “Muchos no se dan cuenta que son llevados a una trampa rápida de vaciamiento de la actividad en todas sus formas (incluyendo la laboral)”

En ese orden, el abogado remarcó: “No me convierte en Metalúrgico ni el carnet de afiliación, ni mi recibo de sueldo, ni el hecho de defender sus derechos hace más de 20 años, me convierte la solidaridad y empatía, de aquellos obreros que trabajando 8 hs diarias no llegan a fin de mes Entiendan que los trabajadores así no aguantan más…La dignidad Primero”, completó el abogado en su red social 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *