Provincia de Santa FeSociedad

La provincia impulsa la educación superior en comunidades originarias

Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación superior de estudiantes de comunidades originarias, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS), presentó en Helvecia el programa “Trayectorias Educativas Interculturales”.

En la oportunidad, se firmó un convenio con Helvecia y Colonia Dolores, con el propósito de impulsar la educación de estudiantes de comunidades originarias. Esto será posible a partir del trabajo de diversos profesionales, quienes acompañarán a los estudiantes a partir de encuentros grupales, otorgando diversas herramientas para superar obstáculos que pueden presentar la vida académica.

Al respecto, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, contó: “Miren lo valioso que es recorrer al territorio, porque este programa surgió de estar conversando, de estar visitando instituciones y comunidades” y mencionó que “apareció esta problemática y la necesidad de poder acompañarlos para que puedan avanzar en estudios terciarios y universitarios. El año pasado lo hicimos a modo de prueba, pero este año decimos que sea un programa, porque un programa necesita presupuesto”.

Cabe indicar que la propuesta educativa provincial permite también el acceso a recursos e insumos para la culminación de la carrera y obtención del título superior. Además, prevé la entrega de un apoyo económico a los alumnos que se encuentren en situación de vulnerabilidad socio-económica y requieran del mismo para la efectiva continuidad de la carrera.

Política pública pensada en el territorio

La secretaria de Políticas Sociales e Integración Social, Viviana Foresi, aseguró que “es muy importante destacar que fue una sugerencia de una comunidad en Rosario, que fue tomada, jerarquizada y hoy es un programa destinado a toda la provincia de Santa Fe, a todos los estudiantes de comunidades originarias que quieran acceder a una educación superior”.

También, Foresi indicó que “van a tener un acompañamiento en becas y un tutor, así que para nosotros es una alegría poner en marcha este proyecto”.

Luego, el coordinador del IPAS, Víctor de Battista, destacó: “Lo de Rosario fue una experiencia muy valiosa y muy positiva. Por eso el programa se extendió a nivel provincial y se lleva adelante en toda la provincia, con ya más de 140 inscriptos”.

Igualar las condiciones educativas

Por su parte, el senador por el departamento Garay, Germán Baumgartner, destacó que es “un programa por el cual nuestro gobierno hace una gran apuesta. Queremos que ustedes, como representantes o como miembros de distintas comunidades, puedan formarse y trabajen en diferentes profesiones”.

“Justamente –prosiguió el legislador– es un Ministerio de Igualdad, y por eso apostamos a la igualdad de las diferentes comunidades y hoy estamos haciendo un acto para igualar las condiciones educativas de todos nuestros habitantes”.

A su turno, la presidenta comunal de Helvecia, Victoria Weiss Ackerley, agregó: “Creo que estas políticas públicas son las que cambian la realidad de la gente. Creo que poder pensar en becas, en posibilidades de estudio, en ampliar horizontes, en situaciones que plantean la igualdad institucional y la igualdad hacia el futuro, es más que importante”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *