GremialesRosario

Gremios del transporte local se movilizan a la Bolsa de Comercio en repudio a las decisiones del gobierno sobre el “derecho a huelga” y la “marina mercante”

Los gremios del transporte nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT ) -seccional Rosario – realizarán una movida frente a la Bolsa de Comercio como repudio  a los alcances del polémico Decreto 340/202, que limita al máximo el derecho a huelga . Además el espacio expresó su solidaridad con los gremios marítimos luego de las medidas de desregulación impulsadas en el boletín oficial bajo el título “Bases para la desregulación del sector del transporte fluvio – marítimo y portuario”

La concentración frente a la Bolsa de Comercio de Rosario será el martes 27 de mayo desde las 8 de la mañana. Será acompañada por otros gremios locales y organizaciones políticas y sociales como la CCC y el Movimiento Evita

El día de la movilización gremial fue elegida teniendo en cuenta que en la Bolsa de Comercio local se desarrollará una actividad con el respaldo del Ministerio de Economía de la Nación: Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal. Dicho evento comenzará a las 10 horas

Estarán el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Miguel Arreseygor. Asimismo se invitó a funcionarios nacionales, provinciales y municipales, empresarios del sector. Por el ala gremial la invitación se destinó a Juan Carlos Schmid, Secretario General de la federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina

En el evento se debatirá: Diseños del canal y Aspectos Técnicos y Tecnológicos de la Vía navegable Troncal

Por lo pronto Edgardo Arrieta, secretario general de la CATT Rosario adelantó que ese día, “se realizará un gran ruido”. Además aclaró que la CATT ha declarado “persona no grata en la ciudad” del Director Ejecutivo de la Agencia nacional de Puertos y navegación, Iñaki Miguel Arreseygor

“Rechazamos de plano esta política que demuele el entramado normativo y operativo construido durante décadas a través del esfuerzo de trabajadores que han sostenido con profesionalismo y compromiso un sector estratégico para el desarrollo del país”, sostuvo el comunicado de la CATT

En la misma Línea, “manifestamos nuestro rechazo a las medidas de desregulación en la industria aeronáutica nacional impulsada por la Secretaria de Transporte. Estas decisiones afectan directamente la seguridad operacional, debilitan los estándares que tanto ha costado alcanzar y facilitan el ingreso de operadores sin controles poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y el desarrollo estratégico del sistema aeronáutico argentino”.

Por último destacar que el mismo martes 27 de mayo a las 10 horas  se llevará cabo un Plenario de Secretarios generales y Cuerpo de Delegados en la Sede de CGT en Buenos Aires al efecto de “ir delineando una reacción sindical tanto en el plano judicial internacional y de acción”

Voces Gremiales de Apoyo

La secretaria general de la Asociación Bancaria Rosario, Analía Ratner indicó sobre este tema que “lo que hace el gobierno con este decreto de querer cercenar el derecho a huelga que está establecido en nuestra propia Constitución Nacional es otro ataque directo a la clase trabajadora, a las instituciones y no es novedoso, ya lo han intentado hacer con el decreto 70/23 donde en su momento la justicia declaró a dicho decreto inconstitucional. Evidentemente debemos apelar a la justicia para frenar este nuevo decreto que ataca a la clase trabajadora”.

Asimismo Julio Barroso, Secretario general de los Trabajadores Químicos de San Lorenzo dijo que, “nos parece una locura, una humillación a los trabajadores y a la soberanía nacional. Nos preocupa que los que siempre pregonan que es necesario que funcionen la instituciones o el apego a “las reglas de juego” no digan absolutamente nada ante una reforma constitucional por medio de decretos del poder ejecutivo, sin convocar a una Asamblea Constituyente”

Entre los gremios de la CATT Rosario que avalan el repudio al decreto son: recolectores de Rosario, Camioneros de Santa Fe alineados a Hugo Moyano, Sindicato de Cadetes, Conductores Navales, Dragado y Balizamiento, entre tantos otros 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *