RosarioSociedad

“Andamios”: El programa alcanzará a unos 900 niños y niñas en los 43 centros Cuidar del municipio este año

El intendente Pablo Javkin y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, encabezaron este miércoles 14 de mayo la presentación del programa «Andamios», a través del cual más de 40 estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) acompañarán a niñas y niños en los centros Cuidar del municipio, con el propósito de brindar apoyo en sus trayectorias escolares. El encuentro tuvo lugar en la Casa de las Infancias (Mitre 595), donde las autoridades firmaron el convenio que formaliza la iniciativa para este 2025, que buscará llegar a unos 900 chicos y chicas en todos los distritos de la ciudad.

“Todos nosotros, en nuestra experiencia universitaria, vivimos algo maravilloso que aún nos inspira: un programa de alfabetización organizado por la Federación Universitaria que nos llevó por toda la Argentina. Fue una forma concreta de compromiso con la realidad social. Y cada vez que venimos al Andamios, rejuvenecemos un poco, porque revive esa vocación de transformar desde el territorio”, recordó el intendente durante la presentación, ante los estudiantes de diversas carreras que brindarán el acompañamiento en el marco del programa. 

Javkin remarcó que hoy el desafío es aún mayor: “Convivimos con realidades muy duras en lo social, con los efectos de dos años de un sistema educativo que a los chicos con los que ustedes van a trabajar los atravesó, porque los atravesó en su sociabilidad, en su rutina escolar, en un montón de cuestiones; pero también vivimos el tiempo de la inteligencia artificial, la incertidumbre sobre el futuro, que está muy lejos de esa realidad, pero que no va a estar lejos de la realidad ni del mundo del trabajo, ni de la inserción laboral futura, ni de la experiencia de vida de los chicos con los cuales ustedes van a trabajar”.

En ese contexto, destacó la importancia de construir una red de políticas públicas que acompañen las trayectorias educativas desde la infancia hasta la juventud, y subrayó: “Andamios se complementa con las estaciones de alfabetización, que apuntan a los más chicos, con el programa Nueva Oportunidad para adolescentes, con nuestras Escuelas de Oficios y con el objetivo de que más jóvenes accedan a la universidad pública.”

“Nos encantaría, y tómenlo como meta, que cada uno de los chicos con los que trabajen en el Andamios termine teniendo la posibilidad de llegar a una carrera universitaria que, como bien decía Franco, en ese momento probablemente van a ser muy diferentes a las que vimos, y es lo que la universidad está haciendo”, sostuvo el jefe municipal

La presentación se realizó en la Casa de las Infancias, espacio al que llegan los casos de ‘extrema vulnerabilidad’. “Tiene que ver con la ruptura de los vínculos familiares, los casos de conflicto con la ley penal, los lugares donde vemos a edades cada vez más chicas de conflicto de integración más grande. Y por eso en este lugar, y por eso lo abrimos, y por eso ha crecido tanto, y hay más de 4.500 familias y chicos vinculados a lo que está sucediendo acá”, dijo el titular del Ejecutivo local.

Por último, Javkin hizo hincapié en el profundo trabajo de los 43 centros cuidar de la ciudad y remarcó: “Nuestra idea es que la red social, en un tiempo tan difícil, en una ciudad que tiene seguramente la red social más extendida de cualquier ciudad de la Argentina, pueda pasar del ‘cuántos’ al ‘quiénes’. Este es nuestro mayor desafío, ponerle nombre y apellido a la política pública, no solo cantidades. Son 900, pero son 900 con nombre y apellido. Entonces, siéntanse parte de esa red. No se sientan solamente andamiadores. Es un andamio, pero es un andamio de vinculación”.

Por su parte, el rector de la UNR afirmó que “venimos haciendo un gran esfuerzo por poner la Universidad Nacional de Rosario más en diálogo con lo que pasa en la ciudad, por dar la vuelta”, y mencionó: “La universidad muchas veces es una especie de gran palacio de saberes clausurados. Nosotros, conscientes de que somos consecuencia del esfuerzo que hace la sociedad para sostenernos, de cuál es el rol que la universidad tiene que cumplir en todo lo que hace, en todas sus funciones, nos dimos a la tarea de dar la vuelta y ponerla más de cara a eso que nos pasa. Que la universidad tenga la capacidad y el compromiso de poder hacer su aporte”.

“Ahora, eso que nosotros quisimos hacer y que con tanto empeño empujamos, no sería posible si en la ciudad de Rosario no hubiera organizaciones, instituciones y un Estado local muy presente que mira atentamente a la universidad pública y piensa todo el tiempo, en cada intervención, cómo esta universidad puede hacer su parte”, aseguró Bartolacci, y añadió: “Quiero agradecer y saludar por ese vínculo activo, que a razón nos permite cumplir con nuestra misión, que nos permite sostener las cosas que sabemos son importantes, y que produce cosas maravillosas como esta que no se manifiestan así en todas partes”.

“Y por eso lo segundo era destacar lo que naturalizamos por frecuente pero que es tremendamente extraordinario. Uno lo cuenta como un dato más, como todo lo que pasa en la vida que vivimos, todos son datos que se van acumulando como si no tuvieran significación. Son 900 pibes y pibas de la ciudad de Rosario que tienen un Estado, una universidad atrás presente acompañándolos porque sabemos el rol transformador que la educación tiene para ellos y para la sociedad en su conjunto”, valoró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *