NacionalesPolítica

Diputados debate el veto de Milei a la ley de emergencia en Discapacidad y la oposición busca darle otro golpe a Milei

La oposición buscaba esta tarde dar otro golpe en el recinto de la Cámara de Diputados y rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de emergencia en Discapacidad.

Luego de habilitar sobre tablas el tratamiento en la sesión especial del expediente vinculado al veto, los bloques de la oposición necesitan juntar las dos terceras partes de los votos de los diputados presentes.

Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, un sector de la UCR y otros bloques minoritarios apoyan el rechazo al veto, postura que en caso de prosperar en Diputados deberá ser posteriormente ratificada en el Senado para restituir la vigencia de la ley de Discapacidad.

Al tomar la palabra, el diputado nacional del Frente de Izquierda Alejandro Vilca recordó que “los derechos de discapacitados están consagrados en la Constitución”. 

Cuando Milei ataca a los más vulnerables, tanto a personas con discapacidad como jubilados, decimos que es un cobarde al servicio del Fondo Monetario Internacional, porque para ellos sí hay plata”, lamentó el dirigente jujeño del PTS.

A su turno, la diputada de la Coalición Cívica Victoria Borrego advirtió que “las acciones del Poder Ejecutivo están violando con la Constitución y Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. 

“El otro punto que hace referencia al gobierno es que con esta ley se desfinanciaría el fondo de redistribución y aquí quiero decir que entiendo que el primero que ha desfinanciado ese fondo ha sido el gobierno beneficiando a las prepagas”, acotó. 

Para Borrego, “el límite hasta el que está llegando el gobierno es criminal” y afecta los derechos humanos de las personas con discapacidad. 

Por su parte, Danya Tavela (Democracia para Siempre) afirmó que aspira a “un país que cuide a los que menos tienen y que paguen más los que más tienen”.

“Este gobierno funciona exactamente al revés. Elimina retenciones a la minería hasta llegar al límite de tasa cero afectando a los más vulnerables”, ejemplificó .

La radical bonaerense denunció que “el ajuste del Gobierno no fue a la casta” sino que por el contrario “conformó una casta que vive a costa de licuar los salarios, las jubilaciones y pensiones de salud y discapacidad”.

Queremos un Estado que funcione de manera eficiente. No les llevar un año y medio realizar auditorias. Dejen de mentirle a la gente. No pueden gestionar”, concluyó Tavela.

El jefe de la bancada de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, detalló que la recomposición de las prestaciones en discapacidad representanun 0.03% del PBI, de acuerdo a los números de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

“¡Explíquenme por qué en el veto dice que las medidas sancionadas cuestan 6%!”, se quejó el bonaerense.

“La verdadera realidad de un padre que tiene un hijo con discapacidad es tremenda. Pocas veces vamos a tener la posibilidad de aprobar en este Congreso una ley tan noble. Eso no nos convierte en degenerados fiscales ni golpistas”, siguió

Por otra parte, Juliano pidió “desenmascarar a los que dicen que quieren terminar la corrupción pero tienen audios donde el titular de la ANDIS (Diego Spagnuolo) pide coimas”.

En tanto, la diputada de la UCR Natalia Sarapura sostuvo que el rechazo al veto de la ley “generó un consenso social y político que hoy se ratificó. 

La jujeña puso en valor “la resistencia, la resiliencia y el mensaje de dignidad” de las personas con discapacidad y sus dirigentes.

Esteban Paulón (Encuentro Federal) cuestionó al Gobierno por “poner a alguien que no tiene inguna capacidad al frente de la agenda de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Será amigo de Milei, pero de discapacidad no sabe nada”, fustigó y recordó sus agravios a Ian Moche, un niño con autismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *