Gremios locales celebraron el 1° de Mayo en la calle con una placa en Plaza López y un acto en la Bolsa de Comercio
Como hace 135 años, cuando se conmemoró por primera vez el Día de los Trabajadores en Rosario, un amplio conjunto de organizaciones sindicales y sociales se reunió en la plaza López como punto de partida de las actividades previstas por el 1º de mayo. Representantes de gremios como Amsafé y ATE, aceiteros, UOM, COAD; camioneros, Dragado y Balizamiento, marítimos, conductores navales y empleados de comercio participaron del descubrimiento de una placa en homenaje a aquellos pioneros que en Rosario participaron de la primera conmemoración mundial del día elegido para rendir honor a los mártires de las luchas obreras.
“Combinamos historia y presente en este día de lucha, que nos encuentra con una ofensiva patronal para volver al siglo XIX, con gobiernos nacionales y provinciales que entienden que los problemas se solucionan bajando salarios y jubilaciones”, subrayó Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafé.
Lorena Almirón, de ATE Rosario, resaltó la unidad de las organizaciones sindicales y sociales “en este momento en el que el 70% de los trabajadores y trabajadoras gana menos de $ 700 mil y luego del despido de más de 40 mil despidos en el Estado y 200 mil en todos los sectores”.
Los representantes gremiales reunidos en la plaza ubicada en Av Pellegrini entre Laprida y Buenos Aires, expresaron su solidaridad con los trabajadores que atraviesan conflictos en estos días, como los de Vicentin y Acindar.
“Hoy no es un 1º de mayo más, enfrentamos a un gobierno que ataca ferozmente a la clase obrera y a los jubilados”, dijo Edgardo Arrieta, secretario general de Dragado y Balizamiento y de la Catt Rosario, al abrir el acto de descubrimiento de la nueva placa colocada por los sindicatos en el mástil de la esquina de Buenos Aires y pasaje Storni.
Eduardo Delmonte, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), señaló que la clase obrera de Argentina “es la más patriota” y aseguró que está “construyendo la unidad” para enfrentar al gobierno.
Emilio Crisi, de ATE Rosario, repasó la historia de las conmemoraciones del 1º de mayo en Argentina, y en Rosario en particular. Recordó grandes movilizaciones, como la de 1985, y señaló que, aún en dictadura, los días del Trabajador se utilizaron para expresar y organizar la resistencia frente a los ataques hacia la clase obrera. Luego del acto en la Plaza Lopez los gremios marcharon a la Bolsa de Comercio donde se realizó un acto central.