PolíticaProvincia de Santa Fe

Voces del Socialismo tras la jura de la Constitución Reformada: “Es un sueño cumplido”, señaló Clara García

La Reforma de la Constitución santafesina es un hecho, la nueva redacción de la Carta Magna de Santa Fe se produjo en un marco de consenso que permitió lograr un instrumento renovado, aggiornado y actualizado a los tiempos actuales y a los que están por venir. La Reforma busca consagrar derechos ciudadanos y que los poderes del Estado puedan proceder y gestionar con más eficiencia para mejorar la calidad de vida de los santafesinos.

Después de la jura de la Nueva Constitución, referentes Socialistas se refirieron al nuevo documento redactado. La presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García se manifestó sobre la nueva redacción de la Carta Magna santafesina y al respecto señaló que: “Es un sueño cumplido”, reconoció la referente socialista y de inmediato recordó que: “Lo decíamos días atrás cuando la última de las sesiones tuvo el nombre como Presidente Honorario deMiguel Lichfitz, que fue el gobernador que más cerca estuvo de poder reformar esta constitución y él la sentía como un puente al futuro”, proclamó.

Luego la dirigente continuó con la evocación del ex mandatario y los valiosos aportes que hizo para hacer realidad este cambio en la Constitución: “Él tuvo la convicción, las ganas participativas, los valores y creo que todos nosotros quemamos la antorcha y yo sentí que los siete convencionales socialistas estaban trayendo, bueno, aquí, a estos debates, a estas búsquedas de consenso, a estos valores y a estos principios que hoy va a tener la constitución, lo mejor de lo que heredamos. Hermes Binner, Miguel Lichfitz, quienes ya no nos acompañan, pero de alguna manera nos comprometen a dar lo mejor”, destacó la legisladora de la provincia.

Otro de los referentes del “Partido de la Rosa”, Joaquín Blanco – Convencional y secretario general del partido, también le dedicó palabras a la Reforma: “Es un gran orgullo, creo que nuestra Constitución supera ampliamente incluso las expectativas que teníamos al comienzo. Que los cambios se hacen de manera colectiva, que es importante mover y sacudir las estructuras, no acostumbrarse a lo dado, a lo conocido. Hay que cambiar porque en el cambio está la posibilidad de transformar, de que aparezca lo nuevo, de que aparezcan soluciones”, enfatizó.

Por su parte, Pablo Farías, convencional y legislador provincial puso en valor los cambios que se introdujeron en la Constitución de Santa Fe: “En un país dividido, crispado, violento, desde Santa Fe estamos dando un ejemplo de que hay buena política, hay política con mayúscula y creo que ese es uno de los grandes legados de esta reforma. Fue un gran momento estos 60 días poder estar aquí, un gran privilegio, un gran honor. Y creo que todo lo que pasó, todo lo que se hizo, tuvo un gran valor fundamentalmente porque logramos sacar adelante la convención y llevarnos como resultado una constitución, como decía el gobernador, equilibrada, fruto del consenso, de esa búsqueda incansable que hicimos de lograr este consenso”, afirmó el socialista.

Para terminar, la diputada Lionella Cattalini, compartió su experiencia como convencional y destacó la importancia que tendrá la Reforma para el futuro de los santafesinos: “Por supuesto que el desafío y el balance es muy positivo y muy contentos de estar mostrando que Santa Fe puede darle al país una constitución moderna, pero sobre todo que lo puede hacer desde el respeto y desde el diálogo. Se trajo la constitución a este siglo, se ayornó a los derechos humanos, a los tratados internacionales, se terminaron los privilegios y se le está garantizando a la gente muchas garantías para accionar por sus derechos”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *