Vigilia para un domingo de urnas: Santa Fe elige diputados en un escenario de tercios y con un gobernador que pone en juego, “su poder real”
Este domingo 26 de octubre se disputan las elecciones intermedias nacionales en la provincia, en medio de una campaña que fue (para unos pocos) muy fuerte desde los medios de comunicación en pos de la instalación de un candidato y que tuvo también una enorme cantidad de recursos económicos puestos a disposición de la causa en las múltiples redes sociales. A eso de las 21 horas de mañana – recuento provisorio mediante- develaremos si “la billetera mató al galán” o en caso contrario, quedará muy en evidencia que todo lo invertido, fue en vano.
Los sondeos de opinión, con las salvedades del caso por la recurrente falta de credibilidad de los mismos- advierten de una polarización de tres partes: Fuerza Patria-La Libertad Avanza-Provincias Unidas, y no es caprichoso ese orden, porque como se viene dando una nacionalización de la elección, la pelea pinta en Santa Fe será en un mano a mano entre el peronismo y el espacio libertario, con lo cual el rol que le correspondería al espacio de Pullaro, parece a priori tener un pronóstico, al menos incierto. Aunque “como a seguro se lo llevaron preso”, nadie en su sano juicio pondrá las manos en el fuego para confirmar de antemano, un resultado final.

En la paz que nos regala la veda, aliviándonos de la excesiva exposición mediática padecida a causa de los spots de campaña, los últimos estertores proselitistas de los espacios nos dejaron algunas cuestiones para analizar. Como es el cado del gobernador de Santa Fe manifestando públicamente en una entrevista que va “colaborar con la gobernabilidad” de la gestión de Javier Milei, para que luego en el acto libertario de la explanada de Parque España, los militantes de LLA cantaran fuerte en contra del mandatario santafesino, dejando así mal parado al líder de Evolución en la provincia porque de inmediato las críticas a su persona arreciaron, ya que muchos consideraron – esa gentil mano extendida hacia el presidente – como un acto de debilidad política.
Otro error “no forzado” que incurrió el titular del Ejecutivo provincial en las últimas horas fue cuando en una entrevista radial, “apretó” de mala manera al periodista Guillermo Zysman exigiéndole que revele su fuente cuando se hablaba del asesinato de Lucas Cicarelli en la costa rosarina. “Si un juez dijo eso, yo pido el jury. ¿Qué juez te dijo eso?”, reiteró el mandatario al entrevistador para que responda a su pregunta. “Así NO. Repudiamos la actitud intimidatoria del gobernador Maximiliano Pullaro ante una pregunta del periodista en una entrevista de la emisora radial LT8”, señalaron desde Sindicato de Prensa de Rosario sobre el hecho consumado. Este suceso generó múltiples expresiones de solidaridad hacia el comunicador social y se convirtió a la vez, en un “tiro en el pie” que se propinó sin necesidad alguna, el propio mandatario.

Por su parte, en La Libertad Avanza revivió el espíritu triunfalista, después del evento que tuvo a Milei como protagonista en Rosario, convocando a una multitud de fieles a su causa. En el entorno íntimo del espacio violeta confían que este último espaldarazo del economista los hará llegar en buena forma este domingo para de esa manera poder disputarle a Fuerza Patria el primer lugar en la elección. El punto en contra que tienen esas renovadas expectativas, está centrado en la situación económica que atraviesa la provincia, porque en definitiva muchas veces la gente termina votando “con el bolsillo” y en ese ítem los libertarios andan bastante “flojos de papeles” para mostrar.
Nombres pocos conocidos integran la lista violeta, mucha juventud forma parte de la planilla, quizás sea algo pensado en la búsqueda de captar la atención del votante joven santafesino. La apuesta por Agustín Pellegrini encarna un verdadero desafío electoral para el oficialismo nacional, aunque muchos dirigentes de LLA de la provincia, recuerdan con unción lo sucedido en las intermedias del año 2017, cuando un desconocido Albor Cantard gracias al “sello partidario macrista” obtuvo un 38% de adhesiones en las urnas. “Veo al futuro repetir el pasado”, cantaría no solo Bersuit Vergarabat, sino ahora muchos referentes libertarios en Santa Fe para que esa sentencia, otra vez se cumpla.

En el peronismo (Fuerza Patria) el ánimo esta en alza tras el triunfo electoral del espacio en las últimas elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado 7 de septiembre, donde el PJ le sacó casi 15 puntos de ventaja a LLA. La candidatura de Caren Tepp fue también algo bien recibido en las huestes peronistas. “Tiene buena imagen y un discurso fuerte y emotivo”, señaló a este medio un veterano dirigente del espacio al ser consultado sobre las virtudes de la candidata que lidera la lista del partido. El punto flojo del armado electoral partidario, es que muchos dirigentes dentro de la fuerza consideran la inclusión de Agustín Rossi en la planilla como algo negativo, “es piantavotos” se excusó con este portal, un reconocido referente peronista rosarino al referirse sobre el ex Jefe de Gabinete de Alberto Fernández.
El peronismo santafesino atraviesa una etapa de reconstrucción partidaria, por esa razón se considera como un punto de cambio la participación de Javier Ojeda (Secretario General del Sindicato de Sanidad Rosario) integrando la lista. El gremialismo siempre se consideró una importante pata de la mesa del PJ, aunque nobleza obliga vale reconocer que, en los tiempos en la provincia, solo se los convocó para la logística de campaña, para la obtención de recursos y por la fiscalización de la elección. La presencia del mencionado dirigente gremial como candidato a diputado nacional quizás represente un quiebre para mejorar ese vínculo entre los referentes partidarios y los sindicatos. En el espacio están ilusionados que el 32% que habitualmente tiene como base de caudal electoral en la provincia se eleve a un 37 o 38, para de esa manera poder permitir el ingreso de un cuarto legislador de la fuerza al Congreso.
En la previa de las elecciones Intermedias Nacionales, la vigilia atraviesa a la política toda, con su lógico nerviosismo y con las dudas sobre el devenir de los acontecimientos, que sobrevolarán impiadosamente a cada uno de los espacios participantes. El asterisco que pueda hacer referencia a una posible “sorpresa”, es el que acompaña a la candidatura de Carlos Del Frade, quien ha visto crecer bastante el acompañamiento a su persona y se muestra muy ilusionado- de que al fin – pueda llegar a ocupar una banca en el Congreso Nacional. Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Provincias Unidas juegan mañana todas sus fichas para quedarse con la cima del podio electoral, aunque para el gobernador santafesino, no sera una elección más, al haberse puesto al hombro la campaña de Gisela Scaglia, su apuesta será mucho mas arriesgada, ya que el resultado en las urnas no solo interpelará su gestión de gobierno, sino, algo mucho más importante, pondrá en juego “su poder real”, algo que puede llegar a hipotecar fuertemente, su futuro político.
