Provincia de Santa FeSalud

Una intervención coordinada en el Aeropuerto de Rosario fue crucial para posibilitar un complejo trasplante

Días atrás tuvo lugar en nuestra provincia un operativo de donación y traslado urgente de órganos que culminó en un trasplante hepatorrenal para un receptor que estaba en situación de emergencia nacional, con peligro concreto de vida.

El bloque de hígado y riñón fue ablacionado en el Hospital José María Cullen, en la ciudad capital, y debía ser transportado desde allí a la provincia de destino. Pero circunstancias climáticas impidieron el funcionamiento del vuelo sanitario convenido para el traslado, por lo que se debió activar la alternativa del aeropuerto rosarino “Islas Malvinas”.

Consecuentemente, un vehículo llevó los órganos por vía terrestre desde Santa Fe hasta Fisherton (oeste de Rosario), desde donde prosiguieron viaje en forma segura en vuelo regular de Aerolíneas Argentinas. Tras su llegada a la ciudad de destino, el conjunto de hígado y riñón fue implantado en un centro especializado -en medio de una amplia movilización signada por la urgencia- a un paciente de la lista de espera de INCUCAI.

La directora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, Cecilia Andrada, expresó que “destacamos especialmente la intervención coordinada de autoridades y personal del Aeropuerto Islas Malvinas con Aerolíneas Argentinas y la PSA, que demoraron la salida de un vuelo comercial que estaba en horario con el fin de resolver un traslado de órganos imprevisto para un caso que, sin exagerar, era de vida o muerte”.

La Dra. Andrada agregó que “en las tres instituciones nos encontramos no sólo con un elevado nivel de profesionalismo y responsabilidad, sino también con una capacidad admirable de resolución y trabajo en equipo y, lo más notorio, un profundo compromiso humano al comprender la particularidad crítica del operativo”.
 
Cada eslabón es crucial

Por otra parte, también puntualizó la tarea operativa de CUDAIO: “nuestra guardia operativa y choferes entregaron su mayor esfuerzo para asegurar una ablación delicada y posteriormente que la conservadora con los órganos llegue rápido y seguro a manos de la tripulación del vuelo de Aerolíneas. Nuestra mayor satisfacción y el orgullo del deber cumplido es cuando nos llega la confirmación de que los órganos, que sintetizan tanto sacrificio y solidaridad, fueron implantados exitosamente en pacientes que llevan un tiempo sufriendo durante su espera”.

La directora de CUDAIO aprovechó la ocasión para resaltar el rol protagónico que tiene la coordinación logística en cada uno de los procesos de donación: “donación y trasplante no se reduce a la actuación médica dentro de los quirófanos; son procesos integrales en los que el compromiso y el profesionalismo de cada eslabón que interviene es crucial. Por eso se merecen una mención muy especial el personal del SIES (107), que depende de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR) del Ministerio de Salud, la Policía provincial, el personal de los aeropuertos, choferes y pilotos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *