Un poco de historia: recorrida por los mundiales de fútbol desde 1930 al 2022

Con casi 100 años de historia, Estados Unidos, México y Canadá organizarán el Mundial de fútbol N°23 que se jugará en 2026, pero para llegar a este escenario hay que remontarse 96 años atrás, específicamente en 1930 competencia disputada en Uruguay. Es durante estas épocas donde el francés Jules Rimet (presidente de la FIFA en aquellos tiempos) decidió crear el torneo que revolucionaría al deporte, la Copa del Mundo, que principalmente llevaría su mismo nombre.
El primer torneo se llevó a cabo en Uruguay, donde el campeón sería el mismo anfitrión, que en la final terminó derrotando por 4 a 2 a Argentina, quedándose con el primer Mundial de toda la historia. Luego de 4 años se celebraría el siguiente mundial, donde esta vez el campeón sería Italia que repetiría el logro en la siguiente Copa del Mundo del 1938, siendo así el primer país en ganar dos títulos seguidos.
Debido a la 2da Guerra Mundial, la disputa del torneo se vio interrumpida y la actividad retomaría en 1950, donde el país anfitrión seria Brasil. Este Mundial es reconocido porque aquí se produjo el famoso “Maracanazo”, un hecho histórico porque tan solo con un empate el conjunto brasilero se llevaría el título, pero Uruguay en los últimos minutos del partido lo dio vuelta y finalizó ganando por 2 a 1, ese resultado enmudeció a todos los hinchas que estaban presentes en el estadio e incluso provocó desgraciados hechos de suicidios.

En 1954 Alemania se erigía en campeón mundial, imponiéndose ante la fuerte Hungría del gran Ferenc Puskás. El siguiente mundial se jugaría en Suecia, selección que perdería la final ante Brasil de un joven Pelé, siendo elegido el mejor jugador del mundo con tan solo 17 años. La “verdeamarela” repetiría nuevamente el título en Chile 1962 de la mano del histórico Garrincha.
Cuatro años más tarde, Inglaterra fue designado como sede para la nueva cita mundialista, donde sería campeón por primera y única vez hasta el día de hoy, en una final llena de polémicas frente a Alemania. El próximo país en recibir un Mundial fue México en 1970, donde Pelé llevaría a Brasil a la conquista del título por tercera vez en su historia, siendo el único jugador del planeta en ganar 3 veces este torneo en 4 participaciones.
En 1974 se cambió el trofeo Jules Rimet a FIFA World Cup, como se la conoce hoy en día. El campeón de esta edición fue la Alemania de Beckenbauer venciendo a la famosa “Naranja mecánica” liderada por el neerlandés Johan Cruyff. Este Mundial se destacó por ser la única oportunidad en la que se enfrentaron dos Alemania distintas, “Occidental” y “Oriental”, uniéndose en una sola selección después de ese torneo.
A pesar de siempre destacarse en el plano futbolístico, a la Argentina se le negaba la Copa del Mundo hasta que llegó el 1978, donde sería anfitrión y levantaría por primera vez el trofeo, esta vez fue frente a Holanda, quien venía de perder la final del Mundial anterior. Ya en el 1982 Maradona jugaría su primer Mundial con Argentina, donde tuvo una actuación destacada marcando 2 goles en su debut, pero se vio opacada por su expulsión ante Brasil en la segunda fase, donde la albiceleste fue eliminada. La final se jugó entre Italia y Alemania.

México volvió a ofrecerse como sede mundialista y abarcó la Copa del Mundo 1986, posiblemente el mundial más famoso para los argentinos por el nivel demostrado por Diego Maradona, considerada la mejor actuación individual de la historia en un torneo de este tipo. En este mundial se produjeron dos de los goles mas recordados del mundo, “La mano de Dios” y “El gol del siglo”, ambos convertidos por Maradona frente a Inglaterra. El mundial se lo terminó llevando Argentina tras superar por 3-2 a Alemania.
Para comenzar la última década de siglo XX, Italia funcionó como sede de dicho torneo. Este Mundial es considerado por la gente el más aburrido de toda la historia, debido al poco espectáculo que hubo dentro del campo de juego y a la poca cantidad de goles que se convirtieron. A su vez, solamente es reconocido por su famosa canción, “Un´Estate italiana”, siendo para muchos la mejor marcha oficial de los mundiales. En la final se volvería a repetir el duelo entre Argentina y Alemania, donde esta vez salió victorioso el conjunto alemán.
El Mundial de USA 1994 fue el primero en definirse mediante una tanda de penales, donde Brasil se impuso ante Italia. Esta Copa del Mundo quedó marcada por el doping positivo de Maradona, una polémica que recorrió el mundo entero. En 1998 volvería la selección brasileña a disputar una final, esta vez ante la anfitriona Francia, donde el equipo local se impuso por 3-0.
A inicios del siglo XXI, Corea y Japón fueron los anfitriones del torneo, siendo la primera vez en la que la copa se jugaría en dos países distintos. Nuevamente Brasil jugó la final, llegando a estar de esa manera en 3 finales del mundo consecutivas, esta vez imponiéndose ante Alemania con una gran actuación de Ronaldo Nazario, que se destacó por su famoso corte de pelo. En 2006 llegaron los debuts de otras leyendas, esta vez serían Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, donde sus selecciones no lograron destacar sobre las demás. Italia fue la campeona de este mundial, venciendo a Francia por penales.

En 2010 la Copa del Mundo llegaría por primera vez a África, con el famoso “Waka Waka” de Shakira. Este fue el primer mundial donde no se repitió ninguno de los campeones anteriores, esta vez fue España quien se quedó con la copa, siendo hasta ahora la única en su vitrina. Posteriormente llegó Brasil 2014, considerado por muchos el mejor mundial de la historia ya que tuvo hechos históricos como la goleada 7-1 de Alemania sobre el local. La final se la llevaría el conjunto alemán nuevamente ante Argentina, que ya había eliminado a la albiceleste en los dos mundiales pasados.
En 2018 el mundial llegó a Rusia, que tuvo la aparición de otro gran jugador, Kylian Mbappé, siendo figura con 19 años. Esta edición de la Copa del Mundo contó con hechos como la eliminación de Alemania en fase de grupos y la clasificación a la final de Croacia, que perdió por 4-2 ante Francia. Finalmente llegó Qatar 2022, el último mundial disputado hasta la fecha. Otra Copa del Mundo que se destacó por sorpresas, como Japón venciendo a Alemania o la actuación de Marruecos llegando a semifinales. Además, Qatar fue sede de la final más vista de la historia, Argentina vs Francia. En esta oportunidad, los dirigidos por Scaloni lograron conseguir su tercer mundial luego de muchos intentos fallidos.
Ya en vísperas de un nuevo mundial, se habla mucho sobre la calidad de este torneo ya que será la primer Copa del Mundo que se jugará en tres países distintos y con 48 equipos, 16 selecciones más de lo habitual. También será muy recordado por ser la última gran competencia que jugarán Messi y Ronaldo luego de 20 años perteneciendo a la élite del fútbol, pero, a su vez, será la primera de una nueva generación de jugadores como Lamine Yamal, Endrick, entre otros.
