Un amplio abanico de entidades gremiales movilizó en Rosario en defensa de la marina mercante
Un amplio abanico de entidades gremiales y de organizaciones sociales acompañaron este martes la movilización organizada por los trabajadores marítimos y fluviales que reclamaron por sus derechos y por la soberanía nacional frente a la decisión del Gobierno de desregular la Marina Mercante.
La movida fue promovida por el sindicato de conductores navales (Siconara) junto al apoyo de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT Rosario) y gremios nucleados en La intersindical Rosario, -bancarios, Soeme, el Sindicato de Cadetes, Luz y Fuerza, ATE Rosario, Prensa, Correo –
La actividad inició a media mañana con una congregación frente a la Bolsa de Comercio de Rosario. También acompañaron organizaciones sociales, el sector gremial del PJ Rosario y el diputado provincial Carlos del Frade
Mariano Vilar, Secretario general de Siconara nacional que arribó a Rosario para ser parte de la movida dijo: “Hoy es una jornada mas de todas las que venimos haciendo y es una campaña en defensa de la soberanía nacional. Un país que quiera ser soberano necesita Marina Mercante, también para tener independencia económica para respaldar el desarrollo económico de un país. Hoy las intenciones del gobierno nacional van en sentido contrario regalando nuestra marina mercante que eso significa ni mas ni menos que regalar un pedazo de nuestra patria”
Recordemos que el Gobierno nacional impulsa un decreto que desregulará el transporte marítimo y permitirá la entrada de buques y tripulaciones extranjeras para operar en el cabotaje nacional.
Esta decisión implicará la pérdida de la exclusividad histórica de la Marina Mercante, lo que ha generado preocupación en sectores gremiales y en las empresas locales del sector.
El decreto, que ya está listo para ser firmado, establece que la navegación, comunicación y comercio en el ámbito del cabotaje nacional podrán ser realizados tanto por buques bajo registro argentino como extranjero
Al respecto de la situación, el secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento de Rosario, Edgardo Arrieta, se quejó: “Lamentablemente siempre tenemos que estar en la calle tratando de defender nuestros derechos”.
“Y en esto ya no solo por los salarios, sino que estamos defendiendo soberanía. La desregulación que se quiere aplicar sobre la Marina Mercante es inédita, aunque en este país ya en el 91 y 92 se han dictado leyes en contra de la Marina Mercante”, recalcó Arrieta.
En sintonía, Fernando Ramirez, secretario general del Siconara Rosario indicó que “este martes la actividad la hacemos frente a la Bolsa de Comercio ya que es emblematico teniendo en cuenta que el 80 % de la riqueza de nuestro país sale por aca y queremos resaltar mas que nada la unión del pueblo trabajador y la gente que nos ha acompañado entendiendo lo importante de la marina mercante que es soberanía”. Asimismo el dirigente gremial detalló el alarmante numero de desocupados que puede dejar en el sector de llevarse adelante el decreto nacional. “22 mil puestos laborales están en riesgo”, dijo.
APOYOS
Lorena Almirón, Secretaria general de ATE Rosario indicó que, “Estamos aquí en defensa de la soberanía nacional, de los ríos y del medio ambiente también que es una preocupación que tenemos los sindicatos y obvio también en defensa de los puestos laborales porque la intervención del gobierno en la marina mercante significa perdida de puestos de trabajo, fuga de divisas al extranjero y eso no estamos dispuestos a permitir como trabajadores”.
Nicolas Martinez, Titular del gremio de Cadetes de Rosario expresó, “somos parte de la CATT y venimos a acompañar a los gremios marítimos en la defensa de nuestra soberanía como país ya que este gobierno quiere desregular todo poniendo en riesgo nuestra flota de bandera y haciendo caer miles de puestos laborales”
También se manifestó Sergio Rivolta, Secretario Gremial del PJ Rosario quien señaló: Nos solidarizamos y apoyamos el acto que se hizo en la Bolsa de Comercio y la posterior movilización al Concejo en defensa de la marina mercante de nuestro país. Apoyamos a los compañeros de la CATT y nos lamenta muchísimo el intento de desregulación del gobierno nacional que implicaría lisa y llanamente la entrega de la marina mercante y la soberanía sobre nuestros ríos a empresas extranjeras”.