PolíticaProvincia de Santa Fe

Túnel Subfluvial: Se renovó el sistema de tuberías de drenaje interno

La Comisión Administradora del Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis finalizó una obra clave para el mantenimiento y la seguridad del viaducto que une las capitales santafesina y entrerriana. Se reemplazaron y reubicaron más de 250 metros de cañerías del antiguo sistema de drenaje interno, con una inversión de $23.162.853.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, sostuvo que “esta intervención en el sistema de drenaje del Túnel Subfluvial es una obra estratégica, que garantiza mayor seguridad operativa y extiende la vida útil de una infraestructura clave; como nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro, una de las metas de nuestra gestión es trabajar para la integración regional y mejorar esta estructura que beneficia a santafesinos y entrerrianos es una clara muestra de ello”. 

En línea, el jefe de la División de Arquitectura de la Subdirección de Obras Civiles y Servicios Generales del organismo interprovincial, Gustavo Mastrachio, explicó que “se trata de las cañerías originales instaladas bajo la calzada de rodamiento del viaducto con la finalidad de extraer el agua de filtraciones que pudiese ingresar por las denominadas juntas entre tubos”. 

Detalles de los trabajos

Los trabajos consistieron en el reemplazo de poco más de 145 metros de cañerías compuesta por tramos de tubos “Clase 10” de 110 milímetros, con juntas elásticas integradas, y el reposicionamiento sobre ménsulas instaladas en los laterales del viaducto de 108,7 metros de cañería metálica, resultando en total 254 metros.

El sistema de funcionamiento

El Túnel Subfluvial es una estructura de más de 2.400 metros compuesta por 36 tubos de 65,45 metros cada uno. En la unión de cada uno de ellos existen juntas de sellado que están sometidas a una presión constante y también a un fenómeno físico estacional que es la dilatación o contracción térmica.

Para garantizar la operatividad del viaducto frente a estos fenómenos, los ingenieros de la empresa alemana Hochtief AG, responsables del proyecto ejecutivo en la década del 60, diseñaron un sistema automatizado de evacuación de agua por filtraciones.

“Se trata de un sistema de bombas de impulsión vinculadas a una cisterna de almacenamiento mediante las cañerías que hemos reemplazado. Con esta intervención se inició la migración parcial del viejo sistema metálico pesado hacia uno más liviano, actualizado y confiable”, explicó Mastrachio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *