GremialesLa Región

Trabajadores de la empresa IDM en San Lorenzo temen su cierre por temas medioambientales y además, están cobrando sueldos a la baja

Los trabajadores de la planta de tratamientos de residuos IDM ubicada en la localidad de San Lorenzo se manifestaron frente a las puertas de la empresa durante este martes junto al apoyo del Sindicato de Trabajadores Químicos de la misma localidad cercana a Rosario

Se teme el cierre de la planta por cuestiones medioambientales y tanto trabajadores como gremio le piden  a los Gobiernos nacional y provincial que emitan una clave desde sus áreas de Medio Ambiente para que puedan seguir trabajando.

Debido a que la empresa no pasó inspecciones al respecto, el impacto recayó en los cerca de 100 trabajadores con suspensiones y salarios a la baja

“Están cobrando entre el 60 y el 65 %» de sus sueldos debido a suspensiones “ilegales”, dijo ., el secretario general del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Afines (Spiqya) de San Lorenzo, Julio Barroso, quien además detalló la situación al afirmar: “Estas fábricas, para poder funcionar, necesitan una clave, lo que nosotros le llamamos clave, que la emite Medio Ambiente, de la provincia y Medio Ambiente Nación”.

“Por eso el pedido es al gobernador Maximiliano Pullaro y al presidente de la Nación que nos dé la clave para seguir operando”. “Sabemos que  hay cosas para corregir en la planta, que nosotros no tenemos ninguna objeción, nosotros somos vecinos también, aparte de trabajadores, vivimos en la región, entonces no tenemos ningún inconveniente en que se corrijan las cosas que se tengan que corregir, pero con la fábrica funcionando y con la gente trabajando y cobrando el 100 %”, planteó explicó Barroso.

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

El dirigente gremial aclaró que “así como el sindicato tiene asesores legales y tiene asesores contables, ahora también contamos con un equipo de asesores del medio ambiente que han estado en la gestión provincial, en la gestión nacional, y nos plantean de que solamente se está tratando el 6 % del residuo que se genera”.

“Eso es un riesgo para todas las comunidades, para todas las poblaciones y a su vez queremos seguir trabajando. La gente, el bancario, el colectivero, el camionero, el metalúrgico, el químico, el petroquímico, el papelero, la gente de prensa, todas las actividades humanas generan residuos”, amplió el gremialista.

“Hoy los compañeros están cobrando entre un 60 y un 65% del sueldo, hace un mes aproximadamente y un poquito más de un mes”, reiteró Barroso .

.

“Es una bomba de tiempo para las comunidades en las que estamos nosotros, todo incerto, que necesitamos que los residuos se traten, porque nosotros vivimos en esta zona, vivimos con nuestra familia, criamos nuestros hijos”, completó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *