Sigue sin resolverse el caso de Nicolás Savani, el joven asesinado en el camping de camioneros de Pérez en el 2014
El 12 de abril de 2014 el camping del Sindicato de Camioneros, de la ciudad de Pérez, debía ser el escenario de una asamblea de trabajadores. Pero terminó convirtiéndose en una escena de terror cuando un grupo armado interceptó a cuatro colectivos que se dirigían al predio.
Según lo que se pudo reconstruir en algunas filmaciones, a unos 150 metros del ingreso, un corte impedía el paso de los colectivos. Fue entonces cuando algunos se bajaron a ver que pasaba, y los que estaban en el corte comenzaron a dispararles. Entre los que se bajaron del ómnibus, estaba Nicolás Savani, que recibió un tiro en la espalda y otro en la nuca y falleció poco después. Tenía 27 años y dos hijas pequeñas.
Han pasado mas de 10 años y el caso sigue sin resolverse. En la audiencia prevista para este lunes fue suspendida y reprogramada para mediados de diciembre. La familia de la víctima expresó preocupación por las demoras y la falta de definiciones en un expediente que lleva más de una década.
El proceso judicial volvió a sufrir una nueva postergación. Según pudo conocerse se esperaba avanzar con la firma de un acuerdo abreviado para los imputados Cristian Casañas y Rodrigo Casañas (hijo. Ahora habrá que esperar al mes próximo, según informaron familiares de Savani
Asimismo dijeron que “no se han comunicado formalmente los motivos de la suspensión”, aunque se presume que obedecería a problemas de agenda judicial derivados de la acumulación de audiencias en esta época del año.
Breve repaso del caso
La causa atravesó este año un movimiento decisivo cuando tres de los imputados -Ángel Acuña, Fernando Machuca y Cristian Amarilla- firmaron un acuerdo abreviado que les fijó una pena de tres años de ejecución condicional, reconociendo su responsabilidad en el homicidio, pero sin cumplir prisión efectiva.
Otro de los acusados, Cristian Ayala, permanece detenido al unificarse esta causa con otras por las que ya registraba condena.
Los únicos imputados que quedaron fuera de aquel acuerdo inicial fueron Rodrigo y Cristian Casañas, señalados por la Fiscalía como parte del grupo armado que se enfrentó durante el episodio que terminó con la vida del joven trabajador. Para ellos se preveía avanzar esta semana con un entendimiento similar: -Casañas padre: pena condicional. -Casañas hijo: pena de 3 años de prisión efectiva, por tener antecedentes. Esa definición quedó ahora postergada hasta mediados de diciembre.
Cabe indicar además que según surge de los expedientes y actuaciones judiciales, varios de los condenados y acusados pertenecen a la estructura del Sindicato de Conductores de Camiones de Santa Fe
En las actuaciones judiciales: Fernando Machuca (directivo), Cristian Amarilla (afiliado), Cristian Ayala (afiliado), Ángel Acuña (afiliado), Cristian y Rodrigo Casañas (afiliados), estos últimos a la espera del acuerdo que debía firmarse hoy.
Siempre – según la descripción del expediente-, estas personas integraban uno de los grupos enfrentados durante el episodio violento ocurrido en 2014. La postergación de la audiencia vuelve a dejar en suspenso la situación procesal de quienes aún no acordaron condena.
“Es un caso que no encuentra justicia”
Para Mauricio Savani, hermano de Nicolás, cada postergación es un nuevo golpe: “Hace más de diez años que esperamos una respuesta. Queremos que este caso termine, que haya condenas y que se diga la verdad. A mi hermano no me lo devuelve nadie, pero por lo menos queremos justicia”, expresó.
La familia reiteró que continuará asistiendo a cada instancia judicial y acompañando el trabajo de su abogado para evitar que la causa pierda impulso o quede sin resolución definitiva.
