PolíticaProvincia de Santa Fe

¿Será con plata del contribuyente?: Después de la denuncia de Provincias Unidas, la oposición exige conocer el origen de los 230millones de pesos que gastó en internet el oficialismo para la campaña

¿Hicieron campaña con la nuestra?, se preguntó un legislador santafesino de la oposición de la provincia luego de conocer los datos sobre el cuantioso gasto incurrido por el oficialismo provincial en internet, además el diputado transitó su preocupación siguiendo el correlato de la denuncia realizada por Provincias Unidas contra la Asociación Civil 29 de abril, por una presunta administración fraudulenta de recursos para publicidad a favor de candidatos de Fuerza Patria.

“Quien esté libre de pecado que tire la primer piedra” reza el Evangelio de San Juan y como las sospechas que se ciernen sobre la mencionada asociación, también sobrevuelan al “Team Unidos”, sobretodo, cuando se hace referencia a los gastos de campaña realizados en Google y redes sociales por el oficialismo provincial. El acceso a los datos de la inversión realizada demuestra una excesiva erogación de dinero en pos de poder sustentar la candidatura de Gisela Scaglia, con el objetivo primario de lograr una fuerte instalación de su figura en el electorado santafesino.

La inversión publicitaria ejecutada en internet por Provincias Unidas en el plazo de tres semanas de campaña revela números contundentes de dinero aplicado a lograr la viralización de los candidatos del espacio en el mundo virtual. Como para muestra vale un botón, el gobierno provincial gastó en anuncios de Google la módica suma de 100millones de pesos, en el periodo que va desde el 29 de septiembre al 20 de octubre inclusive.   

Inversion Publicitaria en Internet de Provincias Unidas Para La Campaña de Las Legislativas Nacionales Del … by La Voz de Rosario

No todo termina allí porque buceando en el desglose que realiza MetaAds, encontramos que Provincias Unidas allí invirtió desde el 27 de septiembre al 26 de octubre la cantidad de $124.868.369,00 en promover principalmente la candidatura de la vicegobernadora de Santa Fe Gisela Scaglia. Si bien existen otros ítem que podrían engrosar aún más la erogación ejecutada desde el gobierno, lo que genera mucho ruido es que el oficialismo haya elevado una denuncia contra una Asociación Civil por 21millones de pesos y ese puntual acto quizás se transforme en un error no forzado, porque en consecuencia llevará a abrir una Caja de Pandora, endonde al oficialismo provincial le puede resulte difícil justificar el origen de los fondos que permitieron semejante apoyo económico a su fuerza.

La moneda está en el aire con el ingreso en “comisión” de un pedido de informes para poder así al fin develar “desde donde salieron los fondos” para tamaño gasto realizado en internet por parte del gobierno provincial. Nobleza obliga decir que bien vale la denuncia de Provincias Unidas en los campos de la requerida transparencia que siempre debería regir los actos de la política, como también valdrá el reclamo que ya empiezan a realizar desde distintos sectores de la oposición para conocer la verdad sobre el origen del dinero que posibilitó la gigantesca inversión publicitaria en Google y redes sociales.

“Efecto mariposa o la teoría del caos”, sin importar cual fue el método que disparó esta historia contrafáctica sobre gastos de campaña, el oficialismo santafesino estará ahora obligado – en los campos de la correcta utilización de los recursos del erario público -a rendir debida cuenta sobre el origen de los fondos que permitieron tan impresionante inversión publicitaria. Los santafesinos de a pie – esos que sufren a diario la impiedad económica de una realidad que los abruma y asfixia – esperan y merecen, una respuesta.    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *