“Ser opositor a la oposición te convierte en oficialista”, el error cometido por Pullaro al elegir solo el kirchnerismo como enemigo político

El gobernador Maximiliano Pullaro durante una entrevista realizada en el canal “La Nación Más”, volvió a cargar fuerte contra el kirchnerismo, hasta llegó a sentenciar que después del “27 de octubre ese espacio no vuelve más”, en sintonía quizás, con la frase de Milei que advertía poco tiempo atrás que había que clavarle el último clavo al cajón de Cristina. El mandatario santafesino dirigió toda la artillería dialéctica, en definitiva, contra el peronismo, pues Fuerza Patria representa hoy en 13 provincias la mancomunión de los distintos sectores que integran el PJ.
¿Resulta una buena estrategia elegir solo al kirchnerismo como enemigo político de cara a las intermedias?, la respuesta a este interrogante nos la brindó a este portal, un reconocido encuestador nacional mediante una interesante reflexión: “Yo no soy consultor del gobernador, pero le diría que, con su mensaje de opositor a la oposición, desde la más básica lógica formal, se está admitiendo ser oficialista”, dejando bien en claro que insistir en elegir al peronismo como único rival electoral en la provincia, lo desenfoca mucho de la necesidad que tiene hoy de mostrase opuesto al gobierno a Milei, porque hasta el antiguo proverbio: “El enemigo de tu enemigo es tu amigo”, le juega bastante en contra.

El plan trazado por Guillermo Seita, el mismo consultor que en el 2015, trabajó en simultáneo para Massa, Scioli y Macri, se caracteriza por tener una mirada demasiado porteña de la política, que puede chocar contra la particular idiosincrasia que tiene el electorado santafesino. Alguna vez un dirigente cercano a Massa, candidato a presidente, le confió a quien escribe, que fue el propio consultor quién equivocó el diagnóstico por el cual oportunamente el diputado nacional no llegó al poder, pues hizo que el trigense insistiera en participar siendo parte de la “autopista del medio”, en vez de ir a disputarle el control del partido peronista a Cristina. “Son decisiones”, diaria el querido Miguel Russo y con el diario del lunes podemos confirmar que ese fue un consejo totalmente desacertado.
Otra de las cuestiones que generan cierta confusión, puertas afuera del team de “Unidos”, fue la elección de una dirigente macrista para encabezar la lista para las intermedias. Hay un dicho añejo que sentencia que “uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras”, y como hoy nadie resiste un archivo debido a la multiplicidad de medios virtuales que con asombrosa facilidad dejan todo en evidencia, nos remontamos a una nota del diario Infobae del 19 de mayo del 2024, en donde el titulo reza: “Gisela Scaglia pide ampliar la coalición de Santa Fe con la Libertad Avanza”, habrá que ver que nivel de confianza genera su candidatura entre los santafesinos enojados con Milei, a causa de la palpable ambigüedad expuesta por ella misma.

Mas cercano en el tiempo, se puede encontrar otro contrasentido de la actual vicegobernadora quién en un acto de Unidos salió a afirmar que “su jefe no está en Buenos Aires”, rara declaración si nos remitimos a lo expuesto por la misma dirigente el 31 de julio de este año en el medio Letra P, donde solicitaba “sumar la voz de Macri al frente federal de los gobernadores”. Ante el inminente acuerdo que sellará Milei con Macri después del 26 de octubre, es lógico preguntarse a quien responderá Scaglia cuando sea electa diputada nacional, siendo presidenta del PRO Santa Fe , fuimos a develar esa duda con un importante referente del espacio amarillo en Rosario, el cual advirtió a este medio que “Scaglia deberá respetar las directivas que ordene Mauricio Macri, de lo contrario se intervendrá el espacio en Santa Fe y se solicitará su expulsión del partido en la provincia”, Será “pato o gallareta”, el 27 sabremos el desenlace de esta historia…
El encuestador anteriormente mencionado, también nos esbozó un posible escenario para los comicios donde se renovarán 9 bancas a Diputados Nacionales en la provincia, el cual refiere a una nacionalización de la elección con dos actores principales: Fuerza Patria y los distintos peronismos provinciales que irán en un mano a mano con La Libertad Avanza, dejando de esa manera a las demás fuerzas políticas en un tercer lugar de competencia. ¿Qué pasará en Santa Fe si eso ocurre después del enorme apoyo brindado por Pullaro a Scaglia, sintetizado en la recurrente estrategia de campaña que los llevó a aparecer juntos en todos los actos de gobierno? El gobernador en el supuesto caso de quedar tercera su lista, no solo se colgará en el cuello el cartel de “padre de la derrota”, sino que entrará en un terreno mucho más complejo para su futuro, porque plebiscitará fuertemente su gestión, y para un político de raza como él, “es algo que nunca resulta ser nada conveniente”…