NacionalesSociedad

Se presentó el Código Procesal Penal Federal en la UBA

El Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA fue el escenario, recientemente, de la presentación de la obra Código Procesal Penal Federal comentado, anotado y concordado, editada por Astrea, que aborda los desafíos y aportes prácticos para operadores judiciales.

La obra está dirigida por el juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, quien reunió a 50 juristas de renombre de distintas regiones de Argentina para elaborar un análisis integral y exhaustivo sobre la normativa procesal penal federal. La obra, además, fue coordinada por la jueza Mariana Catalano y Natacha Annovelli.

Del encuentro participaron integrante de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) . En primer lugar Julio Piumato, quien es secretario general del gremio a nivel nacional y fue parte del panel de presentación de la obra. Y por la regional Rosario estuvieron Lisandro Ernesto Casale, Secretario Regional General de la Regional 8, y Mariana, Belén Sciacia, Secretaria de la Juventud.

También por Rosario estuvieron Federica Noel Tiscornia, Fiscal coaddyuvante de las áreas de atención inicial y de investigación y litigación de casos sencillos de la Unidad Fiscal Rosario , María Fernanda Tugnoli, Secretaria Letrada de la Defensoría General de la Nación, y Supervisora de la Unidad de Defensa de Niños, Niñas, Adolescentes  y Personas con Capacidad Jurídica Limitada de la Jurisdicción Federal de Rosario y Aurelio Cuello Murua, Juez Federal y de Garantías de Venado Tuerto.

El evento se desarrolló en el contexto de la inminente entrada en vigencia del sistema acusatorio en los Tribunales Federales de Comodoro Py y en los Tribunales del Fuero Penal Económico de la Ciudad de Buenos Aires. Contó con la participación de un panel integrado por el decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara; el director del libro, Mariano Borinsky; la coordinadora Mariana Catalano; el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Diego Barroetaveña.

El libro, estructurado en dos tomos, abarca cada uno de los institutos centrales del sistema acusatorio, abordados desde una perspectiva crítica y práctica que prioriza los desafíos vinculados al establecimiento de un nuevo paradigma en materia de enjuiciamiento penal.

El Código Procesal Penal Federal implica una transformación significativa en la justicia penal argentina, ya que sustituye el modelo inquisitivo por el sistema acusatorio, con énfasis en la oralidad, la transparencia, la celeridad procesal y la inmediación entre jueces, fiscales, defensores y participantes de los procesos penales. Estos principios, que hasta el momento solo figuraban en abstracto como pautas orientadoras, comenzarán a regir de manera concreta el trabajo de los operadores judiciales a partir de la aplicación plena del nuevo sistema en la Ciudad de Buenos Aires.

Los principales aportes

Durante la presentación, Borinsky expuso los principales aportes doctrinarios y prácticos de la obra, que busca posicionarse como fuente de consulta fundamental para jueces, fiscales, defensores, abogados litigantes y estudiantes de derecho. El magistrado destacó los aportes colaborativos de los autores y la forma en que el volumen permite visualizar los principales retos que enfrenta el fuero federal frente a la transición hacia el sistema acusatorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *