EconomíaNacionales

Se desplomó la tasa de caución sobre el cierre de la rueda

La tasa de caución con colocación a un día se desplomó hoy hasta 2,1% luego de haber superado el 65%, tras el resultado de la licitación y el nuevo sistema de encajes con base diaria dispuesto por el Banco Central (BCRA).

El rendimiento a un día finalizó en torno al 2,1% TNA tras haber alcanzado un máximo intradiario de 65,45% TNA. Una dinámica similar se observó en los plazos de dos y tres días, que cerraron en 5% y 15% TNA, respectivamente.

¿Qué explica este comportamiento?

Desde la consultora PPI señalaron que la razón puede encontrarse en el cambio reciente en la normativa de integración de efectivo mínimo implementada por el Banco Central y la liquidación de la licitación del miércoles pasado, en la dual el financiamiento neto negativo fue de $5,8 billones.

“La exigencia de calcular los encajes sobre base diaria obliga a las entidades financieras a cerrar sus posiciones de liquidez con mayor anticipación y a restringir la toma de fondos hacia el final de la rueda, dado que los excedentes no colocados quedan remunerados al 0% en la cuenta del BCRA”, señaló PPI.

Agregó que “adicionalmente, si bien hacia el cierre se registró un excedente de pesos (que derivó en el desplome en la tasa de caución), el BCRA mostró actividad en los pases activos, ofreciendo liquidez a una tasa +200 pbs por encima del promedio operado en la rueda de repo (65,79%)”.

Por su parte, Nicolás Capella de Grupo IEB dijo que “lo más importante de la jornada viene siendo la baja de caución” y explicó que la licitación de hoy, en la que se adjudicaron 3,8 billones a TAMAR +1%, “liquida mañana, es decir que los bancos tenían 3,8 billones de pesos liquidos, únicamente por un día ya que mañana los tienen que integrar”.

“¿Dónde fueron esos pesos? Efectivamente fueron a la caución una vez que les confirmaron el monto adjudicado en la licitación, por eso la vimos desplomar a lo largo de la tarde”, afirmó.

En tanto, proyectó que mañana la tasa de caución “probablemente vuelva a los niveles de 45%”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *