GremialesSanta Fe

Se agrava el conflicto en la empresa Vassalli: Prohibición de ingresos a los trabajadores y cortes de ruta

Los trabajadores de la empresa de maquinaria agrícola Vassalli, de la localidad de Firmat, protestaron este jueves a la vera de la Ruta Nacional 33 frente al predio fabril por la deuda salarial de tres meses que mantiene la patronal, que se agravó por el intento de despido de cuatro delegados de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). 

“Hubo cuatro intentos de desafueros sindicales y de prohibición de ingreso a la planta, lo cual es más peligroso y grave. Incluso se los denunció penalmente a los delegado”, dijo al medio Conclusión el abogado del sindicato, Pablo Cerra,

Para Cerra son  “ilegales” las cesantías. Recordemos que la empresa contrató hace dos semanas como abogada a la militantes bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), Florencia Arietto quien modificó la estrategia al intentar dividir a los trabajadores de sus representantes gremiales, a quienes tildó de “mafiosos” en videos distribuidos por Tik Tok. Hasta ahora no lo consiguió y los obreros mantienen la retención de tareas, luego de acumular tres meses sin percibir sus salarios.

Arietto también intentó -sin suerte- llevar el conflicto desde el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe a la secretaría laboral nacional, conducida por un abogado del grupo Techint, Julio Cordero, más proclive a las patronales que a sus empleados.

PROHIBICIÓN DE INGRESO A LA PLANTA

Ayer miércoles, cuatro delegados de los trabajadores se encontraron con la prohibición de ingresar a la planta fabril ubicada sobre la Ruta Nacional 33 y el inicio de un juicio de desafuero, que es el procedimiento previo al despido de representantes gremiales.

Sin embargo, el abogado de la UOM de Firmat, Pablo Cerra, dijo a Conclusión que “lo hicieron ilegalmente, al prohibir el ingreso sin hacer el trámite previo”.

“Ellos no hicieron el trámite de desafuero previo, ni siquiera habían notificado al Ministerio ni a la UOM (como dice el convenio), y se lo notificaron a los trabajadores”, explicó el letrado, quien a la vez interpuso un escrito en la cartera laboral santafesina.

El texto de la presentación, al que accedió este medio, señala que “en el día de la fecha (por el miércoles) la patronal ha notificado de manera arbitraria, ilegal, unilateral y con fundamentos absolutamente falsos que cuatro delegados sindicales libre y formalmente elegidos por sus trabajadores no podrán ingresar a trabajar, que se le radicaran denuncias penales y que comenzaran un procedimiento de desafuero de los mismos”.

Para la UOM, “claramente la conducta ilegal e ilegítima asumida por la patronal es considera antisindical, persecutoria y discriminatoria por la entidad gremial que represento”.

En paralelo al reclamo por vía administrativa, los más de 250 trabajadores de Vassalli cortaron en la mañana de este jueves la ruta 33. Ante la intervención policial, que planteó que debía notificar al juzgado federal por la interrupción del tránsito de una arteria nacional, los obreros convinieron en continuar la protesta a la vera de la ruta.

A la vez, los trabajadores recibieron en sus correos electrónicos una comunicación de la empresa en la que plantea que necesita volver a producir, algo que los empleados anhelan una vez que se les salde la deuda salarial, o que lleguen a un acuerdo con ese objetivo.

BONO

Desde la UOM comunicaron que en las próximas horas entregarán un bono de $150.000 en mercadería para cada empleado afiliado al gremio pueda comprar lo que considera más prioritario para su organización familiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *