Medio AmbienteRosario

Santa Fe expuso sus políticas climáticas en la Bioferia

En el marco de la feria de sostenibilidad más importante del interior del país, la provincia de Santa Fe presentó dos herramientas clave de su gestión para mitigar el cambio climático: el Inventario Santafesino de Gases de Efecto Invernadero y el Plan Provincial de Transición Energética.

Este sábado, la provincia participó de una mesa de diálogo en Bioferia, el encuentro que reúne a referentes de la sustentabilidad, la innovación y el consumo responsable. Allí, se dieron a conocer las principales acciones que orientan la política climática santafesina, en línea con los compromisos asumidos por la Argentina en el marco del Acuerdo de París.

Con la presencia del ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; la secretaria de Energía, Verónica Geese; y el secretario de Cambio Climático, Diego Martín, la provincia compartió los resultados del Inventario Santafesino de Gases de Efecto Invernadero, una herramienta de diagnóstico y planificación disponible en el sitio oficial de la provincia.

El inventario reveló que el 97% de las emisiones se concentran en cuatro fuentes principales: la actividad agroganadera, la energía, el transporte y los residuos. A partir de este diagnóstico, el Gobierno provincial avanza en la elaboración de planes de trabajo específicos que permitan reducir emisiones y contribuir a las metas nacionales establecidas por la Ley N.º 27.270, que ratifica los compromisos del Acuerdo de París.

En ese sentido, el Plan de Transición Energética define una hoja de ruta para avanzar hacia un modelo productivo y social más sostenible, basado en energías renovables, eficiencia energética y desarrollo con innovación.

Durante la presentación, el ministro Enrique Estévez destacó “el inventario es una foto de cómo estamos, pero también una herramienta que nos permite medir si las políticas implementadas funcionan o no. Es fundamental que el componente ambiental esté incorporado en cada una de las decisiones que se toman”. La secretaria de Energía, Verónica Geese, agregó “esto ya forma parte de la agenda global. Argentina puede ir, volver, y tener discusiones, pero el mundo productivo ya está transitando este camino. Por eso, como gobierno, debemos involucrarnos y mostrar resultados concretos”.

También participaron del acto el secretario de Cambio Climático, Diego Martín; la subsecretaria de Energías Renovables, Cecilia Mijich; la directora de Acción Climática, Daniela Mastrángelo; y Ángeles Tessoure, analista de proyectos de ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, institución clave en la elaboración del inventario.

Una feria que impulsa la sustentabilidad

En paralelo, la provincia contó con un stand institucional donde se compartieron las principales acciones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.

El espacio ofreció dispositivos educativos e interactivos que acercaron al público a temas como la flora y fauna autóctona, los desafíos ambientales del territorio y las herramientas que se están implementando para afrontarlos. También se exhibieron experiencias locales de gestión de residuos y uso de energía solar.

Bioferia reunió a más de 50 expositores y miles de visitantes, que participaron en charlas, talleres y conferencias sobre consumo consciente, innovación, bienestar y nuevas formas de producir y vivir en armonía con el ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *