Salud mental: Más de 250 profesionales se capacitan sobre la atención de crisis y urgencias
La sede de Gobierno de Rosario dio marco al inicio de la capacitación “Crisis y urgencias subjetivas en salud mental”, que también se brindó a distancia para alcanzar a los más de 250 integrantes de los equipos del sistema público, que se inscribieron desde distintos puntos de la provincia.
El secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa, participó en la primera jornada y explicó que la propuesta formativa reconoce los motivos de consulta más frecuentes, las estrategias de abordaje más adecuadas y las demandas emergentes en el campo de la salud mental. En este sentido, el curso se organizó para brindar herramientas que contribuyan a la institucionalización de circuitos de atención, con un enfoque comunitario para potenciar la articulación entre niveles de atención, la inclusión de los dispositivos territoriales y el fortalecimiento de la red de salud mental en su conjunto.
Además, destacó la importancia de la formación permanente, un eje priorizado por la Ministra Silvia Ciancio: “esta propuesta tiene que ver con sostener la formación continua para los trabajadores de la salud pública. No se trata solo de actualización de contenidos, sino también de acompañamiento a los equipos”. La capacitación, indicó, “responde a una demanda muy presente en el territorio y se pensó en formato híbrido para llegar a más personas en toda la provincia, garantizando acceso y calidad académica”.
Por su parte, la directora de Salud Mental, Victoria Mancini, valoró también la cantidad de inscriptos y localidades desde las que se sumaron, a partir del nuevo Programa Provincial para el Abordaje de las Urgencias: “planteamos esta capacitación para todos los equipos, pensando la salud de manera integral, junto a docentes que son trabajadores del sistema público, con amplia experiencia en territorio, lo que permite capitalizar saberes construidos en nuestros propios efectores”.
Además, remarcó que de acuerdo con los lineamientos del Programa, se apuntó a lograr la mayor participación posible de los distintos niveles de complejidad, ya que si bien el gran número de las situaciones de urgencia se presentan en las guardias de hospitales generales, el alojamiento y la intervención en urgencias por motivos de salud mental no es privativo de ese nivel de complejidad. Por el contrario, “las situaciones de urgencia deben acompañarse en toda la red de atención de la salud, contemplando la continuidad de cuidados como un eje prioritario, propiciando que las acciones sean coordinadas”, concluyó Mancini.
La actividad también contó con la presencia de la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin.
Abordaje integral en todos los niveles
El curso estuvo a cargo de las psicólogas Victoria Quintero, María Ángeles Parodi y Nicolás Bonandini, del Hospital Escuela Eva Perón, quienes desarrollan sus prácticas en el ámbito de las residencias interdisciplinarias y la atención de urgencias subjetivas.
La psicóloga Quintero, del Hospital Escuela Eva Perón, explicó que la propuesta busca ofrecer herramientas clínicas ajustadas a los escenarios actuales: “trabajamos en la formación de recursos para abordar la crisis y la urgencia subjetiva, problemáticas frecuentes y complejas. Con una adecuada formación queremos garantizar una atención oportuna en los distintos niveles, reconociendo el impacto de los contextos sociales y políticos actuales sobre la subjetividad y los padecimientos contemporáneos”.
Por su parte, Ángeles Parodi, instructora de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental con sede en el Centro Territorial La Posta Norte, subrayó la mirada integral de esta formación: “nos interesa que esté destinada a trabajadores de toda la red, porque las crisis y urgencias subjetivas pueden presentarse en cualquier nivel de atención. Apostamos a un abordaje integral, interdisciplinario e intersectorial, articulando entre todos los actores que conformamos el sistema de salud”.
Las instancias de formación en el marco del Programa Provincial para el Abordaje de las Urgencias en Salud Mental continúan en las próximas semanas. Los interesados podrán consultar e inscribirse a través de https://www.santafe.gob.ar/gcsalud/