Provincia de Santa FeSalud

Salud Mental: La provincia licitó obras para el Centro Regional Agudo Ávila de Rosario

Con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias y garantizar espacios seguros para el cuidado de la salud, el Gobierno de Santa Fe realizó este lunes la apertura de sobres para ejecutar reparaciones generales en el Centro Regional de Salud Mental “Dr. Agudo Ávila”, en Rosario. 

En este marco, la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin, destacó los recursos que destina el gobierno provincial a las políticas de salud mental, por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y la Ministra de Salud, Silvia Ciancio. En particular, recordó que en el propio Centro Regional se invierten más de 127 millones de pesos para renovar la instalación eléctrica y hacerla más segura; así como también en la Colonia de Oliveros, y en el Hospital Mira y López.

Las intervenciones edilicias son parte de la transformación de la atención en monovalentes para adaptarlos a los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental. “Estas mejoras representan dignidad para los usuarios y para los equipos que trabajan en estos espacios”, sintetizó la subsecretaria. Finalmente, anticipó que “la renovación eléctrica del Agudo Ávila estará finalizada antes de que termine 2025 y para el próximo año se proyectan arreglos en el Centro Cultural Gomecito”.

Del acto también participaron; la directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini; el director provincial de Arquitectura, Lisandro Vaccaro; el director del Centro Regional, Rodrigo Ferrante; y la subdirectora, Natacha Loiácono, representantes de las empresas y personal de salud, entre otros.

Detalles del proyecto

A su turno, el director de Arquitectura explicó que el proyecto contempla un plan de trabajo en un edificio que tiene más de 100 años de antigüedad y presenta deterioros significativos en materiales e instalaciones. Señaló que las filtraciones en las cubiertas provocan desprendimientos de pinturas y revoques, además del desgaste estructural por el paso del tiempo y el uso. “Una de las prioridades es el comedor, donde se registran daños importantes en los revoques por humedad ascendente y el deterioro de materiales”, precisó, al tiempo que detalló que las obras incluirán impermeabilización, reparación de revoques y pintura integral de todos los sectores afectados, reacondicionamiento de cubiertas y la refacción integral del comedor, incluyendo mampostería, carpinterías, acondicionamiento de la cocina, climatización e instalaciones sanitarias y eléctricas. 

Para cerrar, Vaccaro destacó: “Cumplimos con cada proyecto que nos proponemos, llevando adelante gestiones transparentes y eficientes que respetan todos los pasos necesarios para que las cosas sucedan en tiempo y forma, cuidando además el valor que tiene el edificio, como es este caso”.

Finalmente, Rodrigo Ferrante expresó que la inversión en estas obras era muy necesaria ya que permitirá poner en valor “un edificio que es patrimonio histórico y que cumple una función sanitaria y social muy importante”. En esa línea remarcó que la remodelación del comedor y la reparación de los techos se realizará “con especial cuidado por la conservación edilicia, que nos va a permitir brindar una atención de mayor calidad a toda la ciudadanía y por supuesto también a los trabajadores y las trabajadoras, que habitan cada día sus espacios”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *