Sadop rechazó de manera contundente la oferta del gobierno provincial por mala e insuficiente
Sadop rechazó la propuesta salarial del gobierno provincial pero advistió que no irán al paro. En la asamblea de este jueves, votaron por amplia mayoría en contra del 7 por ciento ofrecido por la Casa Gris a pagarse en seis cuotas. Sin embargo, desestimaron la posibilidad de un cese de clases y optaron por otro plan de lucha.
Según informaron desde el sindicato que conduce Martín Lucero, el 90% de los docentes decidió no aceptar la propuesta y seis de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria.
“Es una oportunidad para que las autoridades mejoren la propuesta salarial con los alumnos en las aulas, tal como lo solicitaron en muchas oportunidades”, señaló Lucero al finalizar la asamblea.
Y reiteró, no obstante, sus críticas a la oferta, a la que ya había calificado de “mala e insuficiente” por no contemplar mecanismos de actualización salarial que proteja los sueldos de la inflación y porque se encuentra “por debajo de lo ofrecido por otras jurisdicciones”. También cuestionó la postura oficial de que los salarios han superado a la inflación, calificándola como una “desconexión con la realidad por parte de las autoridades”.
Más adelante, el titular de Sadop Rosario volvió a poner énfasis en el presentismo impuesto por el ministerio de Educación, al que describió como “una herramienta de maltrato laboral que castiga la enfermedad, los embarazos y la gente que está por morir bajo la justificación de que se necesita plata para hacer rutas”, y agregó: “No hay voluntad política de construir un acuerdo serio, lo que buscan es deslegitimar la paritaria y ningunear a los trabajadores de la educación”.
“Que no haya referencias a cuestiones laborales o pedagógicas en el acta paritaria habla de la falta de rumbo de la política educativa. El Gobierno desconoce la realidad de las escuelas”, amplió el dirigente.
“No sorprende que el gobierno de Santa Fe se cierre a la discusión democrática del salario, por el contrario, sigue siendo cruel con la docencia, los jubilados y la gente que más necesita del salario.” concluyó Lucero.