RosarioSociedad

“Rosario 300”: avanzan a buen ritmo las obras de la Rambla del Tricentenario en la ribera central

En el marco de la conmemoración de los 300 años de la ciudad, durante el mes de febrero la Municipalidad anunció una serie de intervenciones para poner en valor la ribera central, en un tramo de ubicación privilegiada, lindante al río Paraná, que será transformado de manera integral. El conjunto de obras que se está llevando adelante sobre la Franja de la Innovación, entre los galpones de la costa, es parte de la movida, con la ejecución de la nueva Rambla del Tricentenario y la confección de una cubierta reflectante, cuyos trabajos dieron inicio a mediados de mayo y se sostienen a buen ritmo.

La iniciativa tiene como objetivo poner en valor el tránsito peatonal y promover espacios de encuentro, de esparcimiento y de disfrute en una zona que estaba siendo desaprovechada. Contempla, además, la remodelación de los galpones 11, 13, 15 y 17, la construcción de una Tecnoteca y un espacio para una Experiencia Inmersiva que permitirá recorrer la ciudad en simulador, así como la readecuación en el Galpón de Juventudes y la intervención integral en el Parque España.

Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, se refirió a los avances de los trabajos en la costa central de la ciudad, un tramo de ubicación privilegiada que será transformado por completo, de manera integral, y que con estas mejoras multiplicará sus atractivos y afirmará el perfil turístico de la ciudad. 

“Donde se ubica la Rambla del Tricentenario es un espacio que ya existía pero que tenía un uso menor, y lo estamos transformando con una nueva estructura, un pilotaje de 6 metros de profundidad, con losas y vigas nuevas y una nueva materialidad de circulación, que va a ser mucho más accesible y que nos va a permitir disfrutar de lo que tenemos más lindo en nuestra ciudad de Rosario, que es el río Paraná”, señaló el funcionario.

“Sobre esos pilotes se conforman luego vías y losas que permiten apoyar el futuro ladrillo intertrabado que va a ser lo que los vecinos y las vecinas de la ciudad van a transitar a futuro”, continuó explicando, para luego recalcar: “Pero si no hacemos esta estructura o este refuerzo de la estructura no podemos avanzar con ese nuevo sistema de circulación. Por eso que arrancamos de abajo para arriba para hacer segura la zona, segura la estructura.”

De acuerdo a lo expresado por el funcionario, se retirará todo el viejo adoquinado y se colocarán bloques de hormigón intertrabados para mejorar y jerarquizar la circulación peatonal y de vehículos menores como bicicletas, patines y monopatines, y facilitar el disfrute colectivo en ese importante sector. También se sumará nuevo mobiliario urbano y se llevarán a cabo mejoras en la iluminación que destacarán las características de la intervención.

Otra de las nuevas atracciones del lugar será la Cubierta Reflectante, entre los galpones 13 y 15. Se trata de una estructura que, por su particular diseño, adquirirá un rol muy importante de protagonismo escénico en esa zona. Será un espacio público cubierto, con potencialidades de usos mixtos, que se transformará en una atracción urbana por sus características arquitectónicas y materiales. Contará con iluminación de carácter ornamental, que se adaptará con distintas puestas a diferentes momentos del año, de acuerdo a las distintas celebraciones.

En este sentido, Ferrer recordó que el sector donde está siendo emplazada “era un espacio de maniobras de carga cuando funcionaba el ferrocarril en relación con el puerto”. Y añadió: “Hoy lo vamos a aprovechar con una nueva función, una superficie cubierta, reflectante que nos va a permitir vincular lo que ya tenemos, como es el Parque a la Bandera, con el nuevo espacio de la Rambla del tricentenario”.

Cabe destacar que todo el sector de la ribera central que se está interviniendo será un símbolo de transformación de la ciudad y de una nueva apertura hacia el Paraná que podrá ser apropiado por las rosarinas y rosarinos y también por las y los turistas que lo visiten.

Experiencia Inmersiva y Tecnoteca en los galpones

Ferrer mencionó, a su vez, otros dos proyectos que completan la renovación de dicho sector de la ribera central. “Uno es la Tecnoteca, un espacio de innovación digital y con diferentes técnicas para poder trabajar con niños y jóvenes sobre nuevos aprendizajes. El otro espacio es una Experiencia Inmersiva, un tranvía histórico que nos va a permitir, a través de la imagen digital, llevar un recorrido de la Rosario del pasado a la Rosario del futuro”, comentó. Y anticipó: “Para octubre vamos a estar disfrutando nuevos espacios”.

En ese sentido, en el Galpón 17 se destinará la mitad de ese espacio a una Experiencia Inmersiva, una instalación que permitirá que los asistentes puedan recorrer la ciudad a través de un simulador 4D, desde una puesta ambientada, que tendrá una capacidad para 110 personas de manera simultánea, y que se convertirá en otra de las principales atracciones del Proyecto Urbano Rosario 300.

En el sector de ingreso habrá lugares de espera y también para contemplar muestras y exposiciones. En el centro, se ubicará la instancia de pre embarque, el simulador y los espacios técnicos. Y, en la salida, se instalarán zonas destinadas a usos gastronómicos y comerciales. El simulador contará con una pantalla envolvente, y su plataforma estará en condiciones de repetir movimientos y efectos como: aire, vibración, aromas, agua, viento y luces. En esos recorridos, las ambientaciones de época y el equipamiento interior del simulador generarán un clima de asombro y disfrute.

Dentro del atractivo trayecto que propone la Franja de la Innovación, en el Galpón 17, además de la Experiencia Inmersiva, también se potenciará el Mercado de Diseño que existe en la actualidad. Por su parte, en el Galpón 15, se mantendrá la Escuela Municipal de Artes Urbanas (EMAU).

En tanto, en el Galpón 13, se retomará el proyecto de Tecnoteca, que permitirá desarrollar y llevar adelante proyectos de innovación y aprendizaje, que buscan estimular las capacidades de los jóvenes, a través de distintas propuestas relacionadas a la ciencia, la tecnología, la comunicación y el arte. Mientras que, el Galpón 11, continuará conservando el funcionamiento del Galpón de la Música, donde se fomentan todo tipo de actividades vinculadas con la música.

Además, recientemente se inauguró Puerto Joven, una reformulación integral del antiguo Galpón de las Juventudes de avenida Belgrano 950 b (San Martín y el río), que incluye un espacio de coworking y una remodelada salas de ensayo. El renovado complejo municipal fue proyectado para acompañar, capacitar y potenciar a las juventudes de Rosario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *