Residencias Culturales: Llega una nueva edición de una experiencia transformadora
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abrió la inscripción a sus Residencias Culturales, programa que a lo largo de 2026 permitirá que 220 jóvenes de distintos puntos de la provincia lleven adelante una experiencia laboral y formativa en espacios provinciales de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez. Se trata de una propuesta para residentes en la provincia, de entre 18 y 25 años, que a lo largo de 10 meses recibirán una asignación estímulo para desarrollar diversas tareas que les posibilitarán recibir una capacitación permanente en nuevas y diversas miradas sobre el campo cultural y el espacio público. La inscripción estará abierta hasta el 20 de noviembre, y las bases y condiciones están disponibles en www.santafecultura.gob.ar.
En su edición 2026, el programa de Residencias Culturales profundizará su alcance ampliando la cantidad de personas seleccionadas: luego de recibir a 80 residentes en 2023, 180 en 2024, y 200 en el corriente año, la edición 2026 brindará la posibilidad a 220 jóvenes de distintos puntos de la provincia. De esta manera, el Gobierno Provincial sostiene el crecimiento de una experiencia de formación que, año a año, resulta transformadora para sus participantes. Así lo destacaron residentes que se encuentran transitando sus últimas semanas de prácticas, y que hace algunos días compartieron sus experiencias con un gran encuentro realizado en Casa Arijón, espacio cultural provincial ubicado en el barrio Saladillo de Rosario.
Experiencias colectivas y transformadoras
Con más de 9 meses de experiencia como residente en el Museo Gallardo, Marina Luna destacó su vínculo con el espacio afirmando que “en este trayecto se conformó un grupo muy lindo, con residentes y coordinadoras, somos como familia”. Además, resaltó la creatividad, porque “está presente esto de ser creativos y de tener la capacidad de crear junto a los demás, porque esto es completamente colectivo. El trabajo en equipo es muy importante en las residencias”. Luego de animar a más jóvenes a que se sumen a las Residencias, Marina valoró que “es experiencia muy gratificante ya que te llevás un montón de conocimientos”.
Para Camila Arroyo, que lleva adelante su residencia en el Alero La Esperanza de Villa Gobernador Gálvez, la experiencia “resultó transformadora porque te forma y prepara para la vida y el trabajo. Ojalá que muchas personas se sumen a la nueva edición. Es una oportunidad única, imposible arrepentirse de vivirla”.
Similar es la mirada de Camila Jazmín Gómez, que transita su recorrido en el Parque del Fuerte de Puerto Gaboto: “Fue una experiencia muy enriquecedora, maravillosa, que me cambió la vida”, reconoció para luego comentar que está “haciendo un profesorado de educación primaria y al ser un sitio arqueológico, un lugar histórico, fueron aprendizajes que quizás no están en el diseño curricular y está bueno conocerlos, para todo lo que es la zona y la historia de Santa Fe. Por eso les digo que se postulen, que lo intenten, porque está buenísimo”.
Lautaro Gelmini y Micaela Astudillo llegaron al encuentro en Casa Arijón desde Santa Fe, donde realizan sus residencias en el Alero Acería y La Esquina Encendida, respectivamente. “Soy vecino del Alero y mi objetivo, mi idea, era formar parte de su equipo sociocultural. Mis expectativas se cumplieron, pude formar parte de la cotidianeidad del barrio desde otro espectro y, particularmente, a través de las políticas culturales que está teniendo el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Cultura”, destacó Lautaro. En línea, su compañera valoró que “las Residencias Culturales son realmente es algo hermoso, desde el compartir con compañeros maravillosos, del espacio tan cálido, compartir con las infancias. Me quedo con el corazón pleno. Fue muy hermoso y estoy muy agradecida también con los demás espacios, cómo se fueron tejiendo redes. Es una experiencia muy linda, no solo para pensarse uno de manera individual sino al poder formar y crear para con los demás, desde los compas hasta las infancias. Es algo hermoso”.
