MundoPolítica

Putin: “Rusia es capaz de responder a cualquier amenaza estratégica, y no con palabras”

Rusia es capaz de responder a cualquier amenaza estratégica, y no con palabras, sino con medidas militares y técnicas, afirmó este lunes el presidente del país, Vladímir Putin.

Durante una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia, el mandatario abordó la necesidad de salvaguardar los intereses nacionales ante el deterioro de la estabilidad estratégica mundial.

“No debería haber ninguna duda de que Rusia es capaz de responder a cualquier amenaza existente y emergente, y responder no con palabras, sino con medidas militares y técnicas”, aseguró, según un artículo del sitio Actualidad RT.

“Ejemplo de ello es nuestra decisión de abandonar la moratoria unilateral sobre el despliegue de misiles terrestres de alcance medio y corto. Se trata de un paso obligado, dictado por la necesidad de responder adecuadamente a los programas de despliegue en Europa y la región de Asia-Pacífico de armas estadounidenses y otros fabricantes occidentales, lo que amenaza directamente la seguridad de Rusia”, agregó.

Además, el jefe de Estado manifestó que los planes de Rusia para fortalecer su capacidad de defensa se basan en “el entorno mundial cambiante” y se están aplicando “plena y oportunamente”.

“Confiamos en la fiabilidad y eficacia de nuestras fuerzas nacionales de disuasión, pero al mismo tiempo no tenemos ningún interés en aumentar aún más las tensiones y desencadenar una carrera armamentística”, precisó.

En este contexto, recalcó que Moscú siempre ha procedido y sigue procediendo, de preferencia y de manera prioritaria, según “los métodos políticos y diplomáticos” para mantener la paz internacional sobre la base de los principios de “igualdad, indivisibilidad de la seguridad y consideración recíproca de los intereses”.

Asimismo, Putin denunció que la situación en materia de estabilidad estratégica “sigue deteriorándose” como resultado de una combinación de factores negativos que agravan los riesgos existentes y nuevos para el orden estratégico.

“Los cimientos de las relaciones constructivas y la cooperación práctica entre los Estados poseedores de armas nucleares se han visto sustancialmente socavados por las medidas bastante destructivas adoptadas anteriormente por países occidentales”, señaló.

El líder ruso destacó que los múltiples problemas que han surgido en la esfera estratégica desde inicios del siglo XXI están vinculados a “las acciones destructivas” de Occidente, así como a sus “desestabilizadoras concepciones doctrinales” y programas técnico-militares “tendientes a socavar la paridad global” en búsqueda de la superioridad absoluta.

Por otra parte, resaltó que, pese a las acciones de Occidente, Moscú está dispuesta a seguir adhiriéndose al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas durante un año más tras su expiración el 5 de febrero de 2026, si Washington toma medidas similares.

Explicó que para evitar una nueva carrera armamentista estratégica es necesario garantizar un nivel aceptable de previsibilidad y moderación.

“El Nuevo Tratado START expira el 5 de febrero de 2026, lo que marca el fin inminente del último acuerdo internacional que limita directamente las capacidades de los misiles nucleares”, declaró el Kremlin en un comunicado, citando al presidente durante una reunión con miembros del Consejo de Seguridad ruso.

Añadió que Moscú determinará posteriormente si mantiene estas restricciones voluntarias según la evolución de las circunstancias, según explica un cable de la agencia de noticias Xinhua.

“Creemos que esta medida solo será viable si Estados Unidos da el mismo paso y se abstiene de acciones que socaven o violen el equilibrio existente de capacidades de disuasión”, declaró Putin.

Señaló que la iniciativa de Rusia busca facilitar el diálogo estratégico con Estados Unidos y evitar la reanudación de una carrera armamentista estratégica.

Firmado por Estados Unidos y Rusia en 2010, el Nuevo START impone límites al número de ojivas nucleares desplegadas y sistemas de lanzamiento estratégicos.

Sigue siendo el único acuerdo de control de armas nucleares vigente entre las dos superpotencias nucleares; Moscú y Washington prorrogaron oficialmente el tratado por cinco años en febrero de 2021.

En febrero de 2023, Putin firmó una ley que suspendía la participación de Rusia en el Nuevo START, aunque el país no se retiró del tratado por completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *