Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”
La Semana Invencible finalizó este sábado en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, donde cientos de santafesinos se reunieron para celebrar el 239° aniversario del nacimiento del Brigadier General Estanislao López.
Fue en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien reivindicó la figura del líder federal: “En el Brigadier nuestra provincia tuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, sostuvo en el inicio de su discurso. “Llevó a la provincia de Santa Fe a lo más alto, mostró que esta provincia era invencible, porque cuando desde el poder económico y político de Buenos Aires quisieron someternos, él supo luchar con inteligencia militar y mucha perspicacia”. En esa línea recordó su desempeño en las batallas de Cepeda, del Gamonal y del Puente de Márquez: “Pero también ante cada triunfo, el Brigadier tendía la mano a sus oponentes y llevaba adelante tratados que le permitían empezar a construir una Argentina diferente, que se consolidó con la Constitución de 1853”, agregó el gobernador.
Finalmente, señaló que Santa Fe sigue siendo el pilar de una Argentina federal y que es necesario defender el trabajo y el esfuerzo diario de los que apuestan a la producción del campo, la industria y el comercio, a partir de la identidad política y cultural que da el Brigadier López a la provincia: “Esta Santa Fe, que le aporta tres veces más de lo que vuelve al Estado nacional, hoy pelea por lo mismo que peleaba Estanislao López hace más de 200 años atrás, para que todas las provincias puedan tener las mismas condiciones de desarrollo”.
“Si en un momento de la Argentina pudimos liderar a este país, desde abajo y con sangre gaucha, con sangre santafesina, tenemos que entender que desde el interior productivo, desde Santa Fe, tiene que volver a construirse una Argentina más justa e igualitaria”, concluyó Pullaro.
Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia definió a López como “el héroe que nos ha definido a los santafesinos, que nos ha marcado con nuestra identidad como provincia invencible”. En ese sentido, se refirió al rol que desempeñó en la lucha por el federalismo, en la sanción de la primera Constitución Nacional, en su compromiso por una educación igualitaria para hombres y mujeres. “Invencible no es un título del pasado. Es lo que nos permite a los santafesinos ponernos de pie cada vez que decimos que tenemos que ir a defender lo nuestro”, concluyó.
Identidad y futuro
“Estas actividades son un recordatorio de que Santa Fe no solo existe en su historia, sino también en su capacidad para reinventarse, para mirar hacia adelante con fuerza y con unidad”, dijo el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, quien destacó el izamiento por primera vez la bandera oficial de la ciudad de Santa Fe, como parte de las actividades de la Semana Invencible.
El acto contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; los ministros de Educación, José Goity; de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Cultura, Susana Rueda, de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, entre otros funcionarios, legisladores y público en general.
Durante toda la tarde, hubo actividades en torno a la historia del caudillo, que contaron con la puesta en escena “De Blandengue a Brigadier”, narrada por el Chimi Santafesino, junto a la Guardia de Dragones y la Banda Sinfónica de la Policía de Santa Fe. Además hubo música, danzas folclóricas con la Compañía Municipal de Avellaneda, feria de emprendedores y juegos tradicionales de kermes. También se realizaron visitas guiadas por Casa de Gobierno, con recorridos que incluyeron el acceso al Salón Blanco y al Despacho del Gobernador, entre otros espacios.
El Instituto Lopeciano realizó la Marcha de las Antorchas, en el Convento de San Francisco del Paseo de las Tres Culturas; y en el Museo Casa del Brigadier General Estanislao López se presentaron distintas escenas, a cargo de la Escuela de Danzas Argentinas “Mi Terruño” de San José del Rincón.
