Presentan un preocupante informe de situación industrial en Argentina
Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) presentan Informe que permiten dimensionar con mayor precisión la gravedad de la situación que atravesó la industria durante 2024 y que continúa extendiéndose en los primeros meses de 2025..
Actividad Industrial 2024: La industria manufacturera fue uno de los sectores más golpeados en 2024: la actividad industrial disminuyó 9,4% en el año. La caída industrial fue generalizada en 15 de los 16 bloques industriales, siendo una de las crisis con menor heterogeneidad sectorial en la historia reciente
Primer Trimestre 2025: . Si bien algunas variaciones interanuales podrían interpretarse como señales de recuperación, es fundamental contextualizarlas: parten de un 2024 marcadamente recesivo. Al observar la evolución en una serie más amplia, queda en evidencia que la actividad industrial continúa muy por debajo de sus niveles históricos y sigue lejos de una sostenida.
CAPACIDAD INSTALADA Se calcula a partir de datos de entre 600 y 700 empresas, considerando cuánto podrían producir con la infraestructura disponible. El índice de capacidad instalada de la industria se ubicó en 58,6% en febrero de 2025, apenas un punto porcentual por encima del 57,6% registrado el mismo mes del año pasado.
PRODUCCIÓN MANUFACTURERA: En febrero de 2025, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una suba de 5,6% respecto a igual mes de 2024. También hubo una mejora del índice en comparación a enero (0,5%). Sin embargo, tal como venimos sosteniendo, es importante medir este índice en un período más amplio para observar la tendencia a mediano plazo. Tomando el índice de febrero de los últimos cuatro años, puede observarse que la producción industrial aún no se ha recuperado de la fuerte caída registrada en 2024.
Producción del sector petroquímico En febrero de 2025, la producción cayó un 9% respecto a enero, afectada principalmente por paradas estacionales y menor nivel de actividad. La variación interanual fue aún más significativa, con una caída del 14% en comparación con febrero de 2024. A pesar de estos descensos, el acumulado anual hasta febrero muestra un crecimiento del 4%.
CONCLUSIONES
La situación actual de la industria argentina continúa siendo muy preocupante. Los datos muestran que, tras la abrupta caída registrada en 2024, el sector apenas logra sostener niveles mínimos de recuperación. Lejos de consolidarse una reactivación sostenida, lo que se observa es un estancamiento generalizado, con caídas persistentes en la producción, la utilización de la capacidad instalada y las ventas internas.
Informe Situacion Industrial 2025–SOEPU. by La Voz de Rosario