Por el Día Mundial de la Alimentación, Salud concientiza sobre buenos hábitos en la manipulación y el consumo
Cada 16 de octubre, desde 1979, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para promover el acceso a una alimentación segura, saludable y sostenible. En ese marco, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl), organismo dependiente del Ministerio de Salud provincial, desarrolló este viernes una jornada abierta al público para visibilizar el trabajo que realiza durante todo el año en la promoción de alimentos seguros y de calidad.
La propuesta incluyó stands de promoción y consejería sobre alimentación saludable, controles de salud a cargo de la Escuela de Enfermería, un espacio sobre salud renal junto a CUDAIO y un puesto de vacunación de calendario para adultos.
De la actividad participaron la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, y la directora de la ASSAl, Alicia Arcangioli, quienes acompañaron las acciones junto a los equipos técnicos de la Agencia.
El secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, destacó la importancia de generar conciencia sobre los cuidados que deben acompañar cada etapa de la producción y el consumo de los alimentos: “En conjunto con otras áreas del Ministerio de Salud estamos concientizando sobre la importancia de la manipulación segura, de mantener una alimentación saludable y de sostener las capacitaciones junto a municipios y comunas de toda la provincia, como nos piden el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y la ministra de Salud, Silvia Ciancio”.
En esta línea remarcó que durante este año, la ASSAl fortaleció su red territorial conformada por 15 regionales y más de 210 convenios con municipios y comunas. En ese marco, realizó 2.675 auditorías a establecimientos elaboradores de alimentos, habilitó 11.670 vehículos para el transporte de productos alimenticios, capacitó a 31.706 personas en manipulación segura de alimentos que recibieron el carnet correspondiente, y concretó 6.245 trámites entre nuevas inscripciones, renovaciones y actualizaciones.
“El curso de manipulación segura de los alimentos es una de nuestras principales estrategias, porque garantiza que tanto un elaborador particular, un emprendimiento o una gran industria puedan asegurar la inocuidad de los productos”, agregó Elizalde. “De esta manera, protegemos la salud de los consumidores y fortalecemos la economía de quienes producen, elaboran o comercializan alimentos seguros, nutritivos y de calidad”.
El domingo, en Calle Recreativa
Las actividades continuarán este domingo 19 de octubre, de 9 a 12, en bulevar Oroño y el río, en el marco de la Calle Recreativa. Allí se brindará consejería sobre alimentación saludable y seguridad alimentaria, controles y asesoramiento a cargo del Programa de Enfermedades No Transmisibles de la Dirección Provincial de Prevención y Promoción de la Salud, junto a la Municipalidad de Rosario, el Colegio de Graduados en Nutrición, el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR) y la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL).