PolíticaProvincia de Santa Fe

Plan Paraná: Para Del Frade buscan “militarizar el país para imponer la reforma laboral”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció a principios de esta semana el lanzamiento del Plan Paraná, una iniciativa para reforzar el control de la ruta fluvial que conecta a los ríos Paraná y Paraguay. Dicho lanzamiento – según la ministra – es “combatir el narcotráfico, la trata y el crimen organizado”. Otra cosa entiende de este anuncio el diputado provincial Carlos del Frade quien en primera instancia cuestionó duramente el trasfondo del plan y advirtió que “se trata de una maniobra geopolítica que excede la seguridad fluvial”.

Ahora bien, el plan, presentado por la propia ministra, incluye coordinación entre las cinco fuerzas federales, Prefectura, Aduana, Migraciones y provincias como Chaco y Corrientes, además de un “centro de comando estratégico” en la Isla del Cerrito, en la provincia del Chaco.

Según Bullrich, se apunta a recuperar el “control total” de los 3.400 kilómetros del corredor fluvial, con “presencia permanente de fuerzas y tecnología de última generación”, sin mayores detalles sobre la cantidad de efectivos y recursos materiales que se desplegarán a tal efecto.

Carlos del Frade, del Frente Amplio por la Soberanía evaluó que el discurso oficial que define a la ruta navegable como “autopista del crimen” es funcional a un cambio legal de fondo: permitir el ingreso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.

“Patricia Bullrich sobreactúa la necesidad de meter al ejército puertas adentro, porque con la excusa del combate al narcotráfico va a garantizar el control social frente a la protesta que se viene después del 26 de octubre y la pretendida reforma laboral”, afirmó del Frade, y aseguró que el control de los ríos está atado a “intereses estadounidenses”. Luego recordó que tanto Paraguay como Argentina ya cedieron soberanía al Comando Sur

Por todo ello, del Frade advirtió que el verdadero objetivo aparecerá después de las elecciones, donde Estados Unidos, “más allá de que sea derrotado el gobierno de Javier Milei, va a seguir con la política de saqueo y para eso necesita avanzar sobre distintos temas, y uno de ellos es la demolición del derecho laboral argentino”.

“Este avance generará muchas protestas sociales porque, más allá de las dirigencias claudicantes del sindicalismo, aparecerá la gente desocupada y despedida. Entonces el ejército, con la excusa del combate al narcotráfico, va a estar adentro y se va a dedicar a la represión”, argumentó el legislador.

Del Frade cuestionó asimismo la “hipocresía” del Gobierno nacional al presentar como novedad el problema del tráfico ilegal en el Paraná.

“Tenemos 47 años de lo que los paraguayos llaman la ‘hidrovía de la cocaína’, por eso que Patricia Bullrich haya descubierto ahora que el Paraná es la ruta del crimen nos resulta hipócrita. Nos trata a todos de ignorantes”, denunció.

Finalmente, vinculó el futuro del dragado, balizamiento y peajes al rol de Estados Unidos. “La cuestión de la privatización del dragado y el peaje del Paraná va a quedar en lo que quiera arreglar Estados Unidos. Hay que despertarse. Ya no somos un país independiente”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *