Para Carlos Del Frade, salarios y empleo son una triste realidad económica de los trabajadores santafesinos
El diputado provincial Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía ahondó sobre los últimos datos sobre empleo y salarios en Santa Fe.
Por lo pronto, las últimas mediciones del INDEC, publicadas el jueves 20 de febrero de 2025, presentan las cifras de la provincia “sin discriminar”, el Gran Santa Fe, Gran Rosario, Villa Constitución y el resto de centros urbanos, apuntó el legislador y precisó que “lo cierto que estas cifras”, correspondientes al tercer trimestre de 2024 dicen que casi la tercera parte de la población tiene problemas de empleo: 5,5 por ciento de desocupación, 13,4 por ciento de subocupación y 13,1 por ciento de personas ocupadas demandantes. 90 mil desocupados, 217 mil ocupados demandantes y 222 mil subocupados, un total de 529 mil santafesinas y santafesinos con problemas laborales.
Siguiendo con precisiones, Del Frade resaltó los datos del organismo nacional que mencionan que el ingreso medio de cada persona ocupada en la provincia es de 412.965 pesos, existiendo una brecha de ingresos a favor de los varones del 27,7 por ciento con respecto a las mujeres, según el INDEC. Hay 301.671 mujeres y hombres que no tienen descuentos jubilatorios en la segunda economía del país.
La brecha de los ingresos entre los que tienen descuento jubilatorio en relación con los que no tienen garantizado ese derecho es del 61,3 por ciento.
DESOCUPACION
Los números de la desocupación y los ingresos en Santa Fe de Santa Fe “publicados recientemente marcan la desigualdad social resultado de la política subordinada al poder económico”, señaló el legislador del FAS
En ese orden, recordó que “la última medición”, sobre pobreza en los dos principales centros urbanos, primer semestre de 2024, señalaba que existían 961.335 personas pobres entre el Gran Santa Fe y el Gran Rosario.
“En una provincia que exportó por 14.763 millones de dólares en el año 2024. El problema no es económico, es político. Políticas públicas a favor de las minorías o a favor de las mayorías”, cerró Del Frade .