Provincia de Santa FeSociedad

Nueva Oportunidad: 16 mil jóvenes de Rosario ya participan del programa

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe, a través del Programa Nueva Oportunidad, renovó el convenio que tiene con la Municipalidad de Rosario mediante el cual se dictan talleres en el ámbito de la ciudad, de los que participaron durante el año pasado un total de 16 mil jóvenes en el departamento Rosario.

El programa tiene por objetivo reconstruir un sistema de cuidados y acompañamientos a las juventudes en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social a través de la promoción de sus potencialidades, acompañándolos en la generación de nuevos horizontes en sus proyectos de vida, fortaleciendo los lazos sociales y las relaciones de convivencia.

Cabe destacar que el programa está dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años, con el objetivo de acompañar espacios grupales de formación, intercambio y discusión, además de abordar sus problemáticas sociales.

Al respecto, la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, indicó que “estamos ante un programa que es muy importante para la provincia de Santa Fe, sobre todo para Rosario. El Nueva Oportunidad, como su nombre lo marca, es la posibilidad de que muchos jóvenes de barrios con muchas dificultades y con situaciones de mucha violencia o con muchas necesidades, puedan darse una nueva oportunidad, ya sea en la capacitación y en la formación de oficios, así como también en el aprendizaje de un deporte”, enumeró.

Para la vicegobernadora “lo más importante que tiene el programa es el tercer tiempo. Porque ese es un espacio de escucha, de convivencia, de diálogo sobre lo que nos pasa todos los días y sobre todo, donde se abordan situaciones centrales, y de forma grupal”.

Scaglia agregó que “el Nueva Oportunidad vino para quedarse a la Provincia. Cuando uno conoce las historias y los proyectos de cada una de las personas, se da cuenta de que vale la pena seguir apostando y seguir poniendo este granito de arena sobre lo comunitario, que es lo central. Lo dijimos siempre: no hay plan de seguridad que funcione si después no tenemos políticas de integración social y de inclusión social”.

Desafío

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacó que el programa “volvió para pelearle cada pibe al delito y a la falta de oportunidades. Ese es el desafío más grande que tenemos. Una ciudad en paz y segura se construye de muchas maneras. Por supuesto combatiendo el delito, combatiendo las mafias, pero también defendiendo que en cada lugar de esta ciudad los chicos tengan una oportunidad de proyectar un futuro”.

A su turno, el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, calificó al programa como “una herramienta transformadora, porque no es un curso de capacitación. Los trayectos pedagógicos son para atraer a los pibes y las pibas de los barrios para que empiecen a encontrar una grupalidad, sentirse parte de algo y empezar a pensar un horizonte diferente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *