PolíticaProvincia de Santa Fe

Mirabella presentó un proyecto de Ley para garantizar una distribución federal y equitativa del impuesto a los combustibles

“Presenté un proyecto de ley que tiene por objeto abordar la desigualdad distributiva en materia de recursos nacionales entre el AMBA y el resto del país, y la concentración del gasto público nacional en el AMBA,”, dijo el diputado nacional Roberto Mirabella.

El proyecto propone así reanudar el debate sobre la asignación de estos fondos, a través de la modificación de la Ley 23.966, que regula el Impuesto sobre los Combustibles. La reasignación de este impuesto se concibe como la herramienta fundamental para subsanar la histórica discriminación que provincias como Santa Fe y otras regiones del país han experimentado en relación con el gasto público dirigido a estos sectores. Actualmente, casi el 75% de sus recursos son gestionados discrecionalmente por el Gobierno Nacional y sólo el 25,4% del impuesto se destina directamente a las provincias.

“La inequidad en el gasto es notable, por eso propongo una nueva distribución del impuesto con asignaciones específicas de un 58% del total a las funciones de Transporte, Agua Potable y Saneamiento, e Infraestructura Eléctrica. Adicionalmente, se presenta una propuesta para Vivienda y Urbanismo, considerando que el Gobierno Nacional eliminó la política nacional de vivienda durante 2024 y principios de 2025, y nuevos recursos con asignación específica a las cajas previsionales de las provincias que no transfirieron sus sistemas y con quienes ANSES mantiene una enorme deuda”, advirtió el legislador nacional.

Se otorga además mayor participación a las provincias en la definición de criterios de reparto, a través de los Consejos Federales: Consejo Federal de Vialidad, Consejo Hídrico Federal, Consejo Federal de Energía Eléctrica y Consejo Nacional de la Vivienda. En cada caso, las provincias contarán con un plazo determinado para consensuar los criterios de reparto; caso contrario, los fondos serán repartidos según lo indica la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Por último, se aumenta el porcentual destinado al Atributo Social SUBE, para subsidiar directamente a los usuarios de colectivos (subsidio a la demanda).

“Este proyecto busca despertar la conciencia federal e iniciar un proceso que nos devuelva a los orígenes de la Confederación. Debemos terminar con los privilegios, ya sean geográficos o sectoriales. Los que vivimos en la provincia de Santa Fe o en cualquier otra provincia que compone la República Argentina no queremos seguir sintiendo que, en lugar de estar integrados a un proyecto nacional, solo estamos anexados. El proyecto de ley presentado es un puntapié inicial para cambiar este sentimiento: no somos argentinos de segunda. No queremos ni la destrucción del Estado ni la desintegración de la Nación.”

En los últimos días se conoció también el impulso por parte de los gobernadores de las 23 provincias argentinas de un proyecto de ley para la modificación del destino del Impuesto a los Combustibles que, si bien tiene como intención que una mayor parte de la recaudación de este impuesto llegue a las provincias, no deja de reproducir inequidades territoriales al escoger el camino del reparto vía coeficientes actuales de coparticipación. Con respecto a eso, Mirabella concluyó diciendo que “entendiendo la necesidad de recursos que en el último año y medio las provincias están padeciendo por la merma en las transferencias del Estado central, el freno de la obra pública y la subejecución de fondos fiduciarios, el presente proyecto de ley no pretende oponerse al consenso arribado por los gobernadores sino sumar al debate una propuesta que, a mi juicio, es más ambiciosa en términos de equidad federal.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *