Meta termina oficialmente con el programa de verificación de hechos
Meta pondrá fin de manera oficial al programa de verificación de hechos de la compañía en Estados Unidos a partir del próximo lunes, informó el director de Asuntos Globales, Joel Kaplan.
“Para el lunes por la tarde, nuestro programa de verificación de hechos en Estados Unidos llegará oficialmente a su fin. Esto significa que no habrá nuevas verificaciones de hechos ni verificadores de hechos”, dijo hoy Kaplan en una publicación en la red social X.
“En lugar de verificaciones de hechos, las primeras Notas de la Comunidad empezarán a aparecer gradualmente en Facebook, Threads e Instagram, sin sanciones”, agregó Kaplan.
Meta anunció este cambio de política en enero para eliminar su programa de verificación de hechos por parte de terceros y lo reemplazará con un programa de Notas de la Comunidad elaborado por usuarios similar al modelo empleado por la red social X.
El director general de Meta, Mark Zuckerberg, dijo en un video en el que se anunciaron los cambios en la moderación que “los verificadores de hechos han mostrado demasiados sesgos políticos” y han “destruido más confianza de la que han generado”.
“Las recientes elecciones también se sienten como un punto de inflexión cultural encaminado a priorizar nuevamente la expresión”, dijo Zuckerberg.
A medida que Meta ha ido dando marcha atrás a sus programas de verificación de hechos, el contenido falso ha empezado a extenderse, se indicó en un reporte de The TechCrunch.