PolíticaSanta Fe

Matilde Bruera: “No hay delito que pueda funcionar sin cierta cobertura de las fuerzas de seguridad”

En la mañana del 9 de agosto pasado , Morena Domínguez, de apenas 11 años, fue asesinada por motochorros cuando ingresaba a su escuela, la Almafuerte N°60, en la calle Molinedo al 3200, en Villa Giardino, zona de Lanús Oeste

Una de las que abordó seriamente el trágico hecho es la diputada provincial y también abogada, especialista en el fuero federal, Matilde Bruera: “La verdad que es un hecho trágico como son los asesinatos de niños en nuestra provincia, en Rosario y esto  demuestra que tenemos un problema social muy grande  porque la seguridad no es un problema penal, sino social y político mucho  mas importante y hay  que abordarlo seriamente”.

Además, “lo preocupante es que  una niña haya sido víctima de semejante hecho violento por nada, era para sacarle la  mochila, es increíble que una vida valga tan poco para algunas personas”, planteó

Ahora bien, Bruera abordó posicionamientos de sectores políticos que rápidamente pusieron en debate la de bajar la edad de imputabilidad: “Las primeras voces que se escucharon tras el hecho fue la de Diego Kravetz – secretario de Seguridad de Lanús – y también otros sobre que había  que bajar la edad de imputabilidad de los menores porque habían encontrado un chivo expiatorio, un niño de catorce años.; al rato se descubrió en realidad que los autores del hecho eran dos personas adultas”, apuntó la diputada y agregó que “la situacióndebe llamarnos a la reflexión quedando claro que que no se trata seriamente el tema de seguridad;  los niños son víctimas del sistema de seguridad”, remarcó Bruera

En tal sentido, la abogada recordó  las estadísticas en Santa Fe: “Mas del 50 por ciento de las muertes de homicidios por balaceras son jóvenes entre 14 y 25 años, entonces, las mayores víctimas son jóvenes y niños”, dijo

 Ahora, la legisladora santafesina fue tajante sobre la falta de respuestas del estado hacía políticas de seguridad, y de pedidos de algunos sectores  mas policiación en la sociedad: “El problema es la policía”, lanzó y puntualizó sobre lo sucedido en Lanús. “Los familiares de la niña y gente del barrio lo que denuncian es que estos personajes que mataron a la niña eran conocidos en el barrio y tenían cierta tolerancia, cobertura por parte de las propias fuerzas de seguridad y es así como funcional el delito, no hay delito que pueda funcionar sin cierta cobertura del as fuerzas de seguridad, entonces uno de los problemas de la seguridad son las propias fuerzas de seguridad que no solo están corrompidas sino que son absolutamente ineficientes”, remató Bruera

Además, “enseguida se criminaliza a los niños, y es por eso que digo que se invierte el paradigma porque lo primero que se señaló en este  caso de Morena es que hay que bajar la edad de los menore y el menor es una víctima, no es victimaria”, reiteró la diputada

Sobre su pronunciamiento, la legisladora peronista marcó las estadísticas que dicen que “los menores de 16 años en el delito casi no tienen incidencia, de hecho la incidencia es del 2 por ciento en la autoría de delitos. Por eso hay que tomar en serio los problemas de inseguridad y no salir corriendo a decir cualquier cosa”, requirió

NARCOTRÁFICO

Bruera volvió a pronunciarse sobre el negocio de narcotráfico y la postura de la justicia de “perseguir” fundamentalmente al último eslabón de dicho negocio que son los consumidores

“Lo que mueve mucho dinero es el narcotráfico y lo que nadie aborda es el negocio en serio”, señaló

Al respecto, Bruera expuso un reciente informe del Procunar – Programa del Ministerio Público Fiscal de la Nación que se aboca al delito de tráfico de drogas -, y en ese sentido, la Procunar informó  que, “el 49 por ciento de los juicios por tráfico de drogas en los Tribunales Federales son contra consumidores “.

“Esto demuestra lo que vengo sosteniendo en el tiempo y que además lo demuestra  la Procunar que los únicos que persiguen los fiscales es a los consumidores y no a los narcontaficantes”, continuó la diputada

En este contexto, para Bruera, “el problema principal no es el funcionamiento de la justicia ni los recursos sino cual es la política criminal que orienta la intervención de la justicia porque si vamos a tener semejante aparato judicial federal abocado a correr consumidores evidentemente el narcotráfico queda liberado”

Es así que la abogada rosarina puso la mirada en las rutas de comercialización en la zona de Rosario y la falta de control: “La droga circula libremente y nuestra zona es muy complicada con  veinticinco puertos privados con una ruta famosa que es la  34 que viene desde el norte y se han detectado infinidad de camiones con cargamentos y nadie controla”, manifestó

“No hay control en puertos, en el rio y tampoco en la economía porque es evidente que uno de los principales motores de la economía es este dinero negro que se lava en otros negocios como el  inmobiliario, y nadie se mete ahí donde hay mucha gente que vive del narcotráfico aunque no tenga un bunker y ante la sociedad aparece como un negocio legal”, dijo a paso seguido Bruera

En tanto, agregó que, “nunca agarran a los proveedores de los búnker, a los mayoristas y a los que lavan el dinero en este negocio, ahí no apuntan nunca”, subrayó

Por último Bruera indicó que el narcotráfico, “se ha convertido en una economía paralela tanto para los sectores empobrecidos como  para sectores de especulación financiera y esto es lo grave. Y mucho mas grave es que  en los barrios humildes se lleva la vida de los niños no solamente por homicidios sino por problemas de salud física que genera la droga y además por la explotación de sufren en el negocio del narcotráfico”, completó  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *