NacionalesPolítica

Mas sola que Kung Fu: Según Zuban Córdoba, un 70% de los argentinos “no pondría las manos en el fuego” por Karina Milei en el caso coimas

La consultora Zuban Córdoba realizó una encuesta entre los días 27 y 28 de agosto de 2025, el tamaño de la muestra involucró a 1.200 personas. Este sondeo de opinión aborda el Coimasgate, tras la viralización de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, caso que involucra a integrantes del entorno cercano del presidente. Este hecho cae en un momento complicado para la gestión de gobierno, en donde se evidencia una aprobación del mismo en continua baja. Este suceso de corrupción se produce luego de la derrota legislativa del rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad, y con el trasfondo de las muertes por el fentanilo contaminado y la crisis aún en ciernes, por el libragate.

En este particular contexto, la credibilidad en la gestión libertaria, se encuentra profundamente afectada por este hecho: un 62% juzga a la respuesta del gobierno sobre las coimas, como muy improvisada. El caso libra, aunque llegó a erosionar sustancialmente la imagen del presidente, era complejo de entender para la mayoría de la población, esta vez las palabras “coimas” y “corrupción” en cambio, están muy fijadas en la mente de cualquier argentino de a pie, y esas palabras generan una fuerte indignación en el imaginario popular argentino.

Trabajo de Zuban Córdoba por el caso de Coimasgate o Karinagate by La Voz de Rosario

Ante la escalada de la supuesta corrupción en el ANDIS, y ante la consulta a los encuestados “si pondrían la mano en el fuego por los funcionarios involucrados” en las denuncias por coimas, un contundente 70% de los argentinos “no lo haría” ni por Karina ni por los Menem (Martín y Lule) y un abrumador 65%, reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se pongan a disposición de la justicia. “Marchen preso”, es el pedido de gran parte de los consultados para los involucrados.  

Sobre las implicancias del caso de coimas en la economía, una importante mayoría del 61% cree que el escándalo impactará negativamente en los mercados y que también, provocará una caída en la confianza de los inversores. Algo se rompió en el vínculo del gobierno con parte de sus votantes, que empiezan a percibirlo como corrupto. Casi la mitad de los argentinos, un 47% cree que el gobierno de Milei es más corrupto que los gobiernos anteriores y sólo un 22% afirmó que Milei no es corrupto, valor que desnuda una pérdida de credibilidad para un sector de su núcleo duro.

En lo estrictamente relacionado con el impacto electoral que generó el caso de corrupción, un 12% de quienes votaron a Milei en el ballotage del 2023 afirma que luego de este escándalo ya no los volverá a votar, eso se suma a un 13% que ya antes del escándalo había definido no votarlo más. La sangría existe y es visible. En un año electoral cualquier mínimo porcentaje importa, puede inclinar la balanza hacia un lado u otro, incluso hasta en un pequeño 3%, paradoja de momento, justamente el porcentaje que se ha hecho un meme viral y que está fuertemente identificado con la tarifa que cobraría Karina Milei en toda esta historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *