RosarioSociedad

Más de 9.000 personas participaron de la Caminata Rosa Rosario 2025

La 8.ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Como cada año, la actividad fue organizada por la Fundación Syntagma del CEMA (Centro de Mastología) —institución médica dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mamarias y de la salud de la mujer en general— junto con la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer Rosario (LALCEC Rosario).

Bajo el lema “Cuidado de la salud a partir de la importancia del control y tratamiento del cáncer de mama”, la caminata propuso una mañana de encuentro y reflexión comunitaria.

En el marco de la campaña de lucha contra el cáncer de mama que llevan adelante Fundación Syntagma y LALCEC Rosario, este año ya se habían entregado más de 300 mamografías gratuitas, además de las que se realizaron durante la jornada.

El evento contó con el apoyo de CEMA, la Municipalidad de Rosario, el Concejo Municipal, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Deporte y Turismo, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad del Gran Rosario, el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Calle Recreativa Rosario, la Agencia Provincial de Control de Cáncer, la Asociación Oncológica Rosario, la Asociación Civil Valientes por la Vida, el Banco de Pelucas Solidarias, CENAIH, el Mercado de Productores Rosario, Cruz Roja Argentina filial Rosario, Valenziana, Balance Fit, Bomberos Voluntarios Rosario, Payadoctores Rosario, Down Up, Grupo Aliendro, Centro Radioterapia Dr. Juan B. Reñé, Paso del Bosque, Avantia, OSPE, Silimed, Rotary Salud Rosario, Sylabus, OAME, Pilay, AHMAR Mamis Rosario, Pelucas Solidarias, Colegio Médico Rosario, Grupo MAS, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, Sirenas con Turbantes, Pinturería Estilo y Red Farmacéuticos Solidarios.

Lo que se vivió en la Caminata Rosa Rosario 2025

La jornada contó con la conducción de Flakota y Caro Coscarelli. Comenzó con la musicalización de DJ Caro Scarponi, seguida de una clase de zumba que llenó de energía la explanada del Museo Castagnino. Luego tuvo lugar la Feria Rosa, donde participaron marcas locales, organizaciones vinculadas a la salud, la actividad física y la vida comunitaria y el artista Mario Lange pintando en vivo.

Diversionados fue la banda invitada, que animó el cierre del encuentro con un show en vivo. Además, hubo stands de asociaciones civiles y marcas colaboradoras, que ofrecieron información y actividades de promoción de la salud.

Durante la jornada, Fundación Syntagma y LALCEC Rosario ofrecieron turnos para la realización de mamografías gratuitas, mientras que la Agencia de Control de Cáncer de la Provincia de Santa Fe llevó adelante una encuesta para evaluar las dificultades en el acceso a controles médicos en la población femenina.

Objetivos de las actividades

Las acciones de Fundación Syntagma y LALCEC Rosario tuvieron como objetivos:

  • Fomentar el control y seguimiento de la salud de mujeres sanas de la población.

  • Educar a la comunidad brindando información científica confiable y de calidad.

  • Difundir información médica adecuada sobre el diagnóstico del cáncer de mama y sus prácticas.

  • Proporcionar datos precisos sobre los distintos tratamientos disponibles.

  • Ofrecer información sobre actividades relacionadas con especialidades médicas relevantes para pacientes en tratamiento.

  • Vincular la transmisión de información científica y el acceso a los sistemas de salud con eventos deportivos y culturales, promoviendo así una mayor participación y adhesión de la población.

Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama continúa siendo el tumor más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.

La detección temprana resulta clave: los tumores de menos de 1 cm presentan hasta un 90 % de probabilidades de curación. Por eso, el control anual mediante examen clínico y estudios adecuados —como mamografía, ecografía y, en determinados casos, tomosíntesis 3D o resonancia magnética— permite una detección precoz, mejora el pronóstico y contribuye a salvar muchas más vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *