GremialesRosario

Los docentes de la UNR se reúnen en asamblea para organizar actividades en el marco de un nuevo paro de 48 horas para esta semana

La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) convoca a una nueva asamblea docente este martes 26 de agosto a las 17 horas en sede gremial (Tucumán 2254),

“Convocamos a todxs lxs compañerxs a participar de la asamblea y a fortalecer de conjunto la continuidad del plan de lucha que reimpulsamos en el inicio del 2 cuatrimestre con la semana de paro, los paros de 48 horas y las actividades de visibilización que buscan abonar a una gran movilización federal universitaria en septiembre”, señaló el gremio en un comunicado

Recordemos que la COAD retomará las medidas de fuerza esta semana con otras 48 horas de paro en reclamo de mejores salarios. La huelga será este martes 26 y miércoles 27 de agosto.

Los profesores votaron por paros rotativos durante tres semanas. Ya se desarrollaron huelgas los días 21 y 22 de agosto de la semana pasada y volverán a parar el lunes 1 y martes 2 de septiembre.

Además, en septiembre se plantea una tercera marcha federal universitaria.

LEY FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

“Esta Ley recoge algunas de las principales demandas que impulsamos”, dijeron desde COAD

En ese orden, las detallaron en el comunicado:  La recomposición de nuestros salarios, llevando su poder adquisitivo al nivel que se encontraban en noviembre de 2023. Esto implica, aproximadamente, un 40% de aumento salarial; La reapertura de la mesa de negociación salarial, el ámbito de negociación colectiva que el Gobierno pasó por encima para implementar el ajuste mediante decretos unilaterales; Elevar el presupuesto para equipararlo al nivel que tenía en noviembre de 2023, recomponiendo los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades, becas estudiantiles (entre ellas el PROGRESAR), proyectos de investigación, entre otros puntos.

“La aprobación de esta Ley, sabemos, es un nuevo punto de partida para la pelea que protagonizamos. Ante el seguro veto presidencial, precisamos fortalecer nuestro plan de lucha como colectivo docente y junto a toda la comunidad universitaria”, dijo Federico Gayoso, Secretario General de COAD


Además, “nuestras demandas son convergentes con lo planteado por dicha Ley, pero no pueden esperar a su aplicación. La degradación salarial nos obliga a pelear ahora por la reapertura de la paritaria y por un aumento que recomponga el poder adquisitivo de nuestros sueldos.”, agregó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *