“Libra-nos” del mal: Milei sufre su propio “principio de revelación”
Un día todo voló por los aires, la recurrente retórica oficialista sobre los logros económicos obtenidos por el gobierno (baja de la inflación como la mejor bandera) quedó hecha trizas, resumida a irreconocibles ruinas tras el tuit (fijado) por Javier Milei en su red social oficial X, donde apoyó un emprendimiento de criptomonedas (Libra) de dudosísima reputación, tanto que los resultados siguientes a esa “promoción” realizada por el mandatario terminaron en un verdadero fiasco, con muchos inversores perdiendo todos su ahorros en muy poco tiempo, en síntesis, el presidente por “voluntad propia” fue partícipe de una estafa. ¿Suena muy poco libertario, no?…!!
Luego del impacto causado por las consecuencias públicas que generó la iniciativa fomentada por Milei en sus “medios sociales”, desde el entorno de gobierno hubo una irreconocible “parálisis” al momento de brindar una respuesta oficial inmediata, solo el mandatario reaccionó – a su manera- primero bajando la publicación conflictiva y luego aduciendo un supuesto “desconocimiento” del contenido de lo que había publicado. “Acá hay algo mal que no anda bien”, hubiera dicho el correntino dueño del particular dicho, al ver el “disparate” provocado por un presidente que siempre se presentó a la sociedad como un experto en economía con o sin dinero.
En los primeros momentos de “rodaje” de la oferta del activo digital hecha por el titular del Ejecutivo y ante las pérdidas infligidas en las arcas de los inversionistas del proyecto que había sido respaldado públicamente por el líder libertario, la oposición se empezó a desperezar y cayó en la cuenta de lo que estaba sucediendo. “La oposición está en Narnia” supo escribir en la ex twitter uno de los directores de una reconocida consultora nacional. Rápido de reflejos el diputado nacional, Esteban Paulón, quién junto a otra legisladora santafesina, Mónica Fein elaboraron un escrito a presentar este lunes en el Congreso para poder iniciarle un “Juicio Político” al mandatario, luego fue Mirabella quien también adhirió a la iniciativa, más tarde todo el bloque de Unión por la Patria y la Izquierda se sumaron a la movida de ir contra el economista por la evidente “mala praxis” exhibida en este caso por el titular de gobierno.
Hubo con el transcurso del tiempo muy poca defensa desde el oficialismo para atenuar los efectos de la “metida de pata”, quizás eso se deba a estar inmersos en un estado de shock lo que hizo que no tuvieran suficiente cintura para diagramar una “estrategia de salida”, hasta la diputada Lilia Lemoine le lanzó un ancla de plomo en lugar de un salvavidas al mandatario al reconocer prontamente que “no hubo hackeo” a las cuentas del presidente, justamente en el preciso momento cuando algunos funcionarios oficialistas trataban de desligar de toda culpa a Milei con la excusa de un supuesto “pirateo” sufrido por las redes del libertario. “Las mentiras tienen patas cortas” reza un adagio popular y esta actitud de algunos actores del oficialismo tratando de instalar una infundada sospecha, reconfirma con creces y títulos nobiliarios el valor de la misma.
Mañana lunes comenzará otra historia que puede agravar el estado del “paciente”, y será fundamental saber cuál será la respuesta de los mercados argentinos, sobretodo las bolsas y los dólares en sus distintas facetas para conocer la real magnitud del descalabro y del impacto autoinfligido por el propio presidente. También habrá que estar atentos a las reacciones de los accionistas estadounidenses y de los diferentes bufetes de abogados que comenzarán con sus demandas por los daños provocados a las economías de los inversionistas de ese país que resultaron víctimas de la “travesura” llevada adelante por el especialista en economía y otrora máximo mandatario de la Argentina. Las derivaciones y efectos colaterales de la situación generada por Milei alcanzaron transcendencia mundial, por lo que atenuar sus efectos no será una tarea para nada fácil para los “cráneos” que habitan en la Casa Rosada.
Es una coyuntura difícil también para los espacios aliados al gobierno para brindar apoyos cuando la situación viene tan torcida, y este es uno de esos contextos donde al político cuesta acompañarlo, una vieja premisa peronista nos revelaba que “a un dirigente en desgracia solo se lo acompaña hasta la puerta del cementerio”, habrá que ver cuando legisladores aliados están a favor de “inmolarse” por la investidura del presidente, por ahora solo Ritondo y Santilli se mostraron a favor de salvarle el pellejo a Milei pero con una justificación tenue y poco convincente: “evitar que vuelva el kirchnerismo”. Queda aún por verse la actitud que tomara el ex presidente Mauricio Macri, en sus manos reposa el destino político del economista porque más allá de las diferentes opiniones personales dentro de su fuerza, su “orden” puede inclinar la balanza para un lado o para el otro. “Hoy te convertís en héroe”; como si fuera Mascherano arengando a Chiquito Romero, el oficialismo y la oposición le harán por estas horas el mismo pedido al líder del PRO. ¿Héroe o villano?, será Macri quién deberá decidir cual traje le sienta mejor para emprender el camino que lo lleve hacia su “ansiada” resurrección política.
Las cartas están echadas sobre la mesa, la sociedad recibirá por estas horas una cantidad asombrosa de información sobre esta estafa de criptomonedas propiciada – voluntariamente o por error- por el presidente y lo más grave de todo, que actuó con el normal uso de sus facultades mentales, más allá de alguna excusa vaga e inconducente expuesta por el mandatario. En una semana donde se dio media sanción al proyecto de “Ficha Limpia”, Milei se manda esta gigantesca “macana” que le puede costar un enorme dolor de cabeza, no solo en lo penal sino en lo político. La proyección del poroteo incipiente dentro del recinto de la Cámara Baja del Congreso señala que solo 20 votos distanciarían al economista de un “juicio político”, en un escenario tan volátil de apoyos y para un gobierno tan endeble de poder, el miedo en ciernes debe sobrevolar impiadosamente por la “Quinta de Olivos”.
“Líbranos del mal”, rezan las cuentas del Rosario que con unción estarán implorando de un lado y otro del mostrador del poder, mientras la gente la sigue pasando mal con una economía que los destrata a diario haciendo de su vida una permanente odisea de supervivencia, el mandatario se ocupó puntualmente en invitar a los argentinos a una salida de la crisis mediante un financiamiento de emprendimientos atravez de proyectos de criptomonedas y la movida le salió muy mal y ahora esta penando por sus consecuencias. Los días venideros y la justicia (esperemos que en esta oportunidad esté a la altura de las exigencias) determinarán si hubo o no, dolo o imprudencia de parte del mandatario. Lo que sí no se quitará es el escarnio público al cual ya ha sido sometido este acto irresponsable del Presidente. En caso de que no pueda limpiar su culpa convenientemente solo queda exigir que se cumpla el juramento hecho por su persona ante la Biblia para que Dios, La Patria y el Pueblo se lo demanden, como un deber insoslayable en toda Democracia y en una República, que se precie como tal…