Las mascotas ganan derechos: Qué piden las empresas para viajar con ellas en micros de larga distancia
Las mascotas, particularmente los perros y los gatos, ya son un integrante más de las familias en argentina. Viven dentro de los hogares, comen en los mismos horarios que las personas, no todos, hay excepciones, pero por lo general se da. Por su puesto que, en primer orden, la higiene como la visita médica el veterinario es esencial, por el bien de las mascotas y, en segundo lugar, pero no por ello menos importante por los humanos con los que los animales conviven.
A raíz de este cambio cultural donde, los perros antes, sobre todo, los de familias que viven ciudades, pequeñas o grandes en casas los hacían dormir en “la cucha” ubicada en un sector del jardín, ahora tienen su rincón dentro de la casa y, obviamente quienes viven en departamentos. Esto, entre otros factores, hizo que el paradigma cambie en rubros como la gastronomía y hotelería donde ahora muchos lugares son “pet friendly”, es decir que permiten estar con sus mascotas en tales lugares. Y ahora, en transporte público de larga distancia también se puede viajar con mascotas abordo en un asiento contiguo al dueño.
Claro que hay obligaciones a cumplir para que el viaje con las mascotas no altere la marcha de la unidad en ningún sentido, para que los perros y gatos viajen cómodo y seguros, al igual que las personas.
No son todas las empresas de micros de larga distancia, pero sí, hay de las principales del país. Tampoco son para todos los servicios y destinos y, si bien los requisitos son varios, es posible planificar y hacer realidad las vacaciones con las mascotas viajando por el país.
¿Cuáles son las reglas generales que piden las empresas para viajar con mascotas?
- El tamaño de las mascotas debe ser pequeño.
- La misma debe estar sana y se tiene que poder demostrar.
- Debe tener la libreta sanitaria actualizada.
- Deben viajar en contenedores diseñados exclusivamente para ellas.
- No deben superar los 10 kilogramos de peso.
- Los boletos pet friendly solo los venden en boleterías de manera presencial.
- Solo se permite una mascota por persona.
- Hay servicios exclusivos, no son todos y, la Costa Atlántica es uno de ellos.
- El costo de viajar con la mascota a los destinos de la costa bonaerense sale el 50% del pasaje de la persona. Para el resto se debe abonar el total del boleto.
- Que tengo, al menos, un año de vida.
Consejos útiles para la previa del viaje con mascotas en micro de larga distancia
Algunas de las recomendaciones que se dan a la hora de planificar el viaje con las mascotas son:
- Ayuno de hasta seis horas previas y, nada de sólido durante el viaje con el objetivo de evitar que se mareen y tengan nauseas, pero, si es recomendable mantenerlos hidratados con agua.
- Acostumbrar al animal a habitar el canil. Para eso, sacarlos a pasear en ellos es una buena ida. Hacerlo días previos para, llegado el día no tener inconvenientes.
- Además del agua, llevar bolsas de residuos, toallas y bozal.
- Tener en cuenta que viajar con mascotas implica ir con doble bolso y documentación por lo que, ir con tiempo de sobra a la terminal es indispensable para no sufrir contratiempos a la hora de presentar los papeles y poder subir a la unidad sin problemas. Esto, también ayudará a que la mascota esté tranquila y no se altere.
Con esta nueva medida, la experiencia vacacional de una persona que no cuenta con un medio de transporte propio como auto o camioneta o, simplemente elije viajar en micro de larga distancia con su mascota es, una realidad maravillosa para ambos. Compartir tiempo con el perro o el gato fuera del ámbito local como es la casa y los alrededores del barrio, le da otro sentido al viaje de placer que, por supuesto, implica responsabilidad.