Las ART en pie de guerra por juicios laborales: “El impacto equivale a dos veces el patrimonio del sistema”
La Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART) encendió las alarmas este miércoles al advertir que un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires, que establece cómo se deben actualizar los montos de los juicios por accidentes laborales, resultará “impagable con las alícuotas vigentes” y pone en serio riesgo la sostenibilidad del sistema.
La cámara que agrupa a las ART consideró que la única salida para evitar un colapso es la “urgente puesta en marcha del Cuerpo Médico Forense” en la Capital, un organismo previsto por ley que, según denuncian, terminaría con el “descalabro pericial actual” y los “montos indemnizatorios abusivos” que se pagan en la actualidad.
Un impacto millonario que equivale a “casi dos veces el patrimonio del sistema”
La presidenta de la UART, Mara Bettiol, explicó que el fallo del TSJ porteño, que dispuso aplicar el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) para actualizar las indemnizaciones, tendrá un impacto devastador.
“Al aplicar el índice RIPTE se está aplicando una indexación que, considerando el stock de juicios en CABA, tendría un impacto equivalente a casi 2 Patrimonios Netos del Sistema“, alertó Bettiol. En términos prácticos, la referente del sector aseguró que este nuevo criterio “se traduce en una reducción de sólo el 10 por ciento” respecto a los montos que venía fijando la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT).
La paradoja: bajan los accidentes, pero hay récord de juicios
Desde la UART destacaron la gran contradicción que atraviesa el sistema: mientras que los accidentes laborales y los fallecimientos se reducen año a año gracias a la inversión en prevención (con bajas del 81% en muertes y 55% en accidentes), la litigiosidad no para de crecer.
Según supo Noticias Argentinas, este año se prevé un récord histórico de más de 130.000 nuevas demandas judiciales. Las aseguradoras sostienen que este aumento no se debe a una mayor siniestralidad, sino que está impulsado por “montos indemnizatorios abusivos y peritajes que carecen de control judicial”.
Por ello, insisten en que la creación de Cuerpos Médicos Forenses en todas las jurisdicciones, un mecanismo previsto por la ley pero aún no implementado, es la herramienta fundamental para aportar “transparencia y certeza” a los procesos y frenar la industria del juicio.