GremialesSanta Fe

La UDA asegura que los salarios docentes en Santa Fe “son de pobreza”

Los gremios docentes continúan reclamando la reapertura de las paritarias, luego de que el gobierno de la provincia de Santa Fe reconociera que los aumentos otorgados quedaron por debajo de la inflación. En este contexto, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) sostuvo que los salarios docentes en la provincia “son de pobreza” y advirtió sobre la delicada situación del sistema educativo.

Sergio Romero, secretario general de UDA, se refirió al tema en declaraciones a Cadena Oh!: “Los salarios en la provincia de Santa Fe son de pobreza. Un docente que se inicia en el sistema educativo santafesino percibe 819.000 pesos. Hoy, para no ser pobre, tenés que tener un millón doscientos y un poco más. Claramente, es un salario de pobreza”.

Romero también criticó la política salarial y el manejo educativo del Ejecutivo provincial: “La inflación acumulada en el año es del 23,3% y nosotros hemos tenido una recuperación del 17%. A esto hay que sumarle que los jubilados que perciben su mejora a los 60 días después de haber acordado el aumento”.

Además, cuestionó al gobernador Maximiliano Pullaro: “Se gastó millones de pesos recorriendo los medios nacionales mintiendo, porque todo lo que dijo no es cierto: la gente está mal, la educación no está bien, donde va el ministro de Educación lo silban y lo rechazan porque es una gestión pésima”.

En cuanto a la presentación realizada ante el Ministerio de Trabajo para solicitar la reapertura de las paritarias, el dirigente gremial explicó: “Hace 48 horas empezamos el pedido de reapertura. Estamos esperando que el gobierno tenga la sensibilidad que necesitamos los trabajadores para discutir salarios, recuperar lo perdido por la inflación y tratar otros tantos temas que hacen al bienestar del sistema educativo en Santa Fe”.

Por último, Romero remarcó otros puntos que el gremio considera prioritarios: “La salud es indispensable, hay que discutir el tema de IAPOS; el docente no accede a una prestación digna de salud. También concursos, mejoras de las escuelas, infraestructura escolar y los talleres en las escuelas técnicas. Hay todo un temario para resolver con un Ministerio de Educación que está prácticamente caído de propuestas y casi inactivo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *