MundoSociedad

La tragedia de los niños enfermos en Gaza

A sus seis años, Misk al-Madhoun pesa apenas cinco kilogramos, aproximadamente el peso de un bebé de  dos meses.

Sufriendo atrofia cerebral desde la infancia, ahora yace inerte y silenciosa en el norte de Gaza, con su cuerpo consumiéndose mientras la guerra priva al enclave incluso de los medios de subsistencia más básicos.

“Teníamos dificultades económicas incluso antes de la guerra. Ahora no podemos encontrar nada: ni tratamiento, ni comida. La  ayuda humanitaria casi ha desaparecido”,  declaró a la agencia de noticias Xinhua su padre, Bilal al-Madhoun.

A pesar de la ayuda ocasional de organizaciones benéficas, su familia a menudo carece de alimentos y sus esperanzas ahora pasaron de buscar tratamiento médico a simplemente conseguir artículos de primera necesidad —un biberón de leche o un paño limpio— para aliviar el sufrimiento de su hija.

Desde el estallido de hostilidades entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023, Israel impuso un bloqueo casi total en la Franja de Gaza, limitando drásticamente la entrada de alimentos, combustible, medicamentos y otros bienes esenciales.

Los cruces fronterizos hacia el enclave, que ya estaban estrictamente controlados antes de la guerra, permanecieron prácticamente cerrados, mientras que la infraestructura fue bombardeada, desplazando a la mayoría de los 2,3 millones de residentes de Gaza y paralizando los servicios públicos, especialmente el sistema de salud.

Niños como Misk, que viven con enfermedades crónicas o  discapacidades, se encuentran entre los más afectados. Muchos experimentaron un rápido deterioro de sus condiciones y, en muchos casos, la muerte.

El  martes, Tamer Shohaiber, de 15 años, falleció en el Hospital al-Aqsa en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, debido a complicaciones relacionadas con la desnutrición severa, según informaron funcionarios del hospital. Nacido también con atrofia cerebral, el estado de Tamer empeoró desde el comienzo de la guerra, declaró Khalil al-Diqran, portavoz del hospital.

“En sus últimos días, no podemos conseguir ni siquiera alimentos  básicos como el pan. Estamos presenciando un aumento de muertes infantiles que podrían haberse evitado con un mínimo deapoyo sanitario y nutricional”, comentó su afligida madre, Al-Diqran .afirmó que el caso de Tamer no es aislado.

En las 24 horas previas a este informe de la agencia de noticias Xinhua, se registraron cuatro muertes, incluidos dos niños, según informaron las autoridades en un comunicado de prensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *