La provincia reafirma su compromiso con el derecho a la búsqueda de la identidad biológica
La Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe realizó este martes en la ciudad capital un conversatorio junto con organismos e instituciones que acompañan a ciudadanos y ciudadanas en la búsqueda de sus identidades de origen, con el objetivo de fortalecer el proceso a través de una red institucional que permita reconstruir la historia personal y mantener viva la memoria colectiva. La actividad, desarrollada en el marco del Día Nacional por el Derecho a la Identidad que se conmemora cada 22 de octubre, se llevó a cabo en el salón Auditorio de Casa de Gobierno.
“El derecho a la identidad de origen es fundamental para nosotros porque una persona no se puede desarrollar como tal si desconoce quién es”, enfatizó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón, para luego indicar que “en en este encuentro abordamos este tema con aquellos que son, de alguna manera, instituciones y organismos que están comprometidos con la materia”.
En este sentido, Jatón valoró que “Santa Fe fue la primera provincia en sancionar una Ley de Identidad” en referencia que en 2017 la Legislatura santafesina sancionó la Ley Nº 13.725 de Derecho de Acceso a Archivos para Conocer la Identidad Biológica o de Origen, reglamentada en 2023. En ese marco, Jatón insistió en que “necesitamos visibilizar el tema y empezar a trabajar entre todos”. Finalmente, subrayó que “en la actualidad hay más de 400 personas en la provincia que buscan su identidad. Por ello, estamos abocados a brindar las herramientas necesarias y acompañar a toda persona que dude de su identidad de origen”.
Espacios de debate y reflexión
Por su parte, la psicóloga Andrea Cerdá, integrante del equipo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, indicó que la jornada tiene por objetivo “abrir espacios de debate y reflexión para instalar la temática en el marco de la Ley 13.725”, y valoró también en ese aspecto la charla virtual organizada por el Gobierno Provincial el pasado 22 de octubre, en el marco del Día Nacional por el Derecho a la Identidad, donde se abordaron aspectos como el significa la identidad biológica o de origen; cómo acompañar los procesos de búsqueda; la importancia de una mirada basada en los derechos humanos; y herramientas y recursos disponibles para quienes inician o acompañan estas búsquedas.
“Tenemos muchos buscadores y buscadoras, madres que todavía no se animan a emprender las búsquedas por vergüenza, miedo y distintas circunstancias”, consignó Cerdá. “Por eso es muy importante esta red institucional que garantiza este derecho y acompaña a quienes lo necesiten en el proceso de su búsqueda. La provincia, al ser la primera que cuenta con una ley en este aspecto tiene allanados algunos caminos respecto de otras que ni siquiera cuentan con programas orientados a la identidad de las personas”, graficó.
Día Nacional por el Derecho a la Identidad
Se conmemora cada 22 de octubre. Fue instituido por la Ley N° 26.001 (2004) en reconocimiento a la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo, iniciada en 1977, y en memoria de los niños y niñas apropiados durante la última dictadura militar.
Ley Provincial Nº 13.725
La Ley de Derecho de Acceso a Archivos para Conocer la Identidad Biológica o de Origen -sancionada en 2017 y reglamentada en 2023- tiene por objeto garantizar el derecho a la identidad biológica o de origen, para restituir su ejercicio a toda persona que presuma que su identidad haya sido suprimida o alterada.
Son beneficiarios directos de esta ley las personas que presumieran que su identidad ha sido suprimida o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento, y las personas adoptadas, cualquiera sea la fecha en que ésta se hubiere producido. A tales efectos, quedan comprendidos los hijos, nietos y supuestos hermanos de la persona cuya identidad hubiera sido alterada o suprimida.
Asimismo, son beneficiarios indirectos todas las personas privadas de la relación parental por la comisión de un delito y/o la falta o vicio del consentimiento, quedando comprendidos los abuelos.
