EconomíaProvincia de Santa Fe

La provincia capacitó a más de 530 integrantes emprendedores y profesionales sobre nuevas tendencias en la industria alimentaria

La ciudad capital fue el punto de encuentro este miércoles para la Jornada sobre “Nuevas tendencias en la industria alimentaria”, organizada conjuntamente por el Gobierno Provincial, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) del Ministerio de Salud, y la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe. 

La actividad, llevada a cabo en el Museo de la Constitución, estuvo orientada a directores y asesores técnicos de empresas productivas, auditores, profesionales del sector alimenticio, emprendedores y estudiantes de carreras afines. 

En conferencia de prensa, el secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, explicó que “las nuevas tendencias en el cuidado de la alimentación tienen que ver con la comercialización y los envases de los productos, los probióticos, los prebióticos, enmarcadas en la seguridad alimentaria que es lo más importante”.

En la apertura del encuentro el intendente Juan Pablo Poletti remarcó que la convocatoria de la actividad “habla de la importancia que debemos darle a la calidad de los productos que consumimos, por eso este trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, con los privados, para proteger a los santafesinos conociendo las últimas tendencias, los nuevos envases que cuidan el medio ambiente y cuál es su seguridad, para prevenir problemas de salud con controles efectivos”.

Por su parte, el secretario de Administración, Guillermo Álvarez, dijo que “desde el Ministerio de Salud  estamos orgullosos del trabajo de nuestra Agencia porque es una referencia a nivel nacional en materia de seguridad alimentaria y una garantía de cuidado para los santafesinos”.

Controles para garantizar la seguridad alimentaria

Eduardo Elizalde, a cargo de la Assal, destacó además el trabajo articulado con la Municipalidad de Santa Fe, y detalló que los controles se realizan a través de auditorías y muestreos de todos los alimentos que se comercializan en la provincia: “Estos controles nos garantizan que todo lo que se elabora, comercializa y transporta es seguro. Lo principal es que lo que se consuma esté habilitado por la autoridad sanitaria. Y no todo lo que se comercializa, sobre todo en las redes sociales o internet, está habilitado; por lo cual, lo primero que tenemos que verificar, es que tenga su habilitación correspondiente”, aseguró.

Asimismo, indicó que “tenemos que incentivar a que las personas lean, conozcan y se interioricen sobre las propiedades de los alimentos para estar protegidas de los engaños que pueden realizarse a través de la publicidad de los alimentos”, y valoró en ese marco el rol de la capacitación de quienes manipulan alimentos como “la mejor herramienta para la salud, la más económica y accesible. Si sabemos cómo elaborar un alimento, no vamos a enfermar a nadie”, concluyó Elizalde.

Por su parte, la secretaria de Producción y Empleo de la Municipalidad de Santa Fe, Rosario Alemán, señaló que “estamos muy contentos con la participación del público, lo cual demuestra un claro interés del empresariado de la ciudad de Santa Fe en profesionalizar su empresa y comercio. Y en ese sentido venimos trabajando con el apoyo del gobierno provincial respecto de la salud en la alimentación. La seguridad alimentaria es una tarea de todos”, subrayó.

La ciudad capital fue el punto de encuentro este miércoles para la Jornada sobre “Nuevas tendencias en la industria alimentaria”, organizada conjuntamente por el Gobierno Provincial, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) del Ministerio de Salud, y la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe. 

La actividad, llevada a cabo en el Museo de la Constitución, estuvo orientada a directores y asesores técnicos de empresas productivas, auditores, profesionales del sector alimenticio, emprendedores y estudiantes de carreras afines. 

En conferencia de prensa, el secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, explicó que “las nuevas tendencias en el cuidado de la alimentación tienen que ver con la comercialización y los envases de los productos, los probióticos, los prebióticos, enmarcadas en la seguridad alimentaria que es lo más importante”.

En la apertura del encuentro el intendente Juan Pablo Poletti remarcó que la convocatoria de la actividad “habla de la importancia que debemos darle a la calidad de los productos que consumimos, por eso este trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, con los privados, para proteger a los santafesinos conociendo las últimas tendencias, los nuevos envases que cuidan el medio ambiente y cuál es su seguridad, para prevenir problemas de salud con controles efectivos”.

Por su parte, el secretario de Administración, Guillermo Álvarez, dijo que “desde el Ministerio de Salud  estamos orgullosos del trabajo de nuestra Agencia porque es una referencia a nivel nacional en materia de seguridad alimentaria y una garantía de cuidado para los santafesinos”.

Controles para garantizar la seguridad alimentaria

Eduardo Elizalde, a cargo de la Assal, destacó además el trabajo articulado con la Municipalidad de Santa Fe, y detalló que los controles se realizan a través de auditorías y muestreos de todos los alimentos que se comercializan en la provincia: “Estos controles nos garantizan que todo lo que se elabora, comercializa y transporta es seguro. Lo principal es que lo que se consuma esté habilitado por la autoridad sanitaria. Y no todo lo que se comercializa, sobre todo en las redes sociales o internet, está habilitado; por lo cual, lo primero que tenemos que verificar, es que tenga su habilitación correspondiente”, aseguró.

Asimismo, indicó que “tenemos que incentivar a que las personas lean, conozcan y se interioricen sobre las propiedades de los alimentos para estar protegidas de los engaños que pueden realizarse a través de la publicidad de los alimentos”, y valoró en ese marco el rol de la capacitación de quienes manipulan alimentos como “la mejor herramienta para la salud, la más económica y accesible. Si sabemos cómo elaborar un alimento, no vamos a enfermar a nadie”, concluyó Elizalde.

Por su parte, la secretaria de Producción y Empleo de la Municipalidad de Santa Fe, Rosario Alemán, señaló que “estamos muy contentos con la participación del público, lo cual demuestra un claro interés del empresariado de la ciudad de Santa Fe en profesionalizar su empresa y comercio. Y en ese sentido venimos trabajando con el apoyo del gobierno provincial respecto de la salud en la alimentación. La seguridad alimentaria es una tarea de todos”, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *