La Justicia de EEUU investiga si Milei, su hermana o Davis fueron los beneficiarios de los millones de Libra
La jueza federal estadounidense Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas sobre la eventual vinculación del Estado argentino con los millonarios activos que generó la criptomoneda Libra, y al denegar ese pedido dio a entender que los beneficiarios de esas fortunas podrían ser el presidente Javier Milei; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, o el empresario Hayden Davis, creador de ese token virtual.
Según una investigación del diario La Nación, la magistrada sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited resultaron “insuficientes” para probar que el dinero que generó Libra sea del Estado argentino, pero deslizó que esas pruebas “podrían sugerir” que los beneficiarios serían “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”.
En la resolución de 33 páginas, a la que accedió el mencionado medio nacional, Rochon planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”.
Puntualmente sobre Davis, Rochon planteó en su escrito que el joven empresario norteamericano habría conservado parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina”.
Para la jueza, las firmas demandantes incurrieron en una “excursión de pesca” al solicitar documentación de todo tipo, como por ejemplo los registros y comunicaciones de Meteora, la plataforma virtual que se utilizó para el lanzamiento de Libra, con el objetivo de realizar exploraciones especulativas.
En las conclusiones preliminares de la resolución, la magistrada remarcó que aún si existieran nexos financieros entre $LIBRA y el entorno del presidente Milei, los ámbitos adecuados para indagarlos no serían los tribunales norteamericanos sino la Justicia inglesa y la argentina.
Los fondos que iniciaron la demanda, todos ellos acreedores del Estado argentino por bonos del default del 2001, habían obtenido un fallo favorable de la Justicia británica en 2023, que ordenó al Gobierno argentino a pagar más de 1500 millones de euros.
Al ver que no se cumplió con la sentencia, las firmas pidieron el embargo de activos argentinos, entre ellos los que supuestamente le habría generado la criptomoneda Libra.
De esa manera, los fondos de inversión pretendían usar la información judicial de Nueva York para poder cobrar sus acreencias.
La jueza Rochon le cerró ese camino al determinar que no existen indicios para relacionar los activos de Libra con el Estado argentino.
Para justificar su postura, la magistrada citó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA), que concluyó que la difusión del proyecto por parte de Milei debía considerarse una actividad personal y no oficial como jefe de Estado.
El fallo de la jueza, sin embargo, permite sospechar que Milei o personas de su entorno pudieron haber sacado un provecho privado a partir de la cripto estafa Libra.