Japón y una nueva ilusión para el Mundial 2026, poder llegar por primera vez a cuartos de final
Japón disputará su octavo mundial en Estados Unidos, México y Canadá 2026, con la particularidad que debutó en 1998 y desde entonces nunca dejó de participar en la máxima competencia futbolística.
La mejor campaña de los nipones fue en los octavos de final en Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022, por lo que el objetivo será intentar avanzar un escalón más o al menos repetir esa actuación.
Japón, que fue la primera selección en clasificar a la Copa del Mundo, sin tener en cuenta a los organizadores, debutó en Francia 1998 con un pobre rendimiento en el Grupo H.
En el primer partido cayó por 1 a 0 frente a la Argentina, con gol de Gabriel Batistuta, luego perdió por e lmismo marcador ante la también debutante Croacia (Davor Suker) y en el cierre fue superado por Jamaica, otra de las selecciones que hacían su presentación, por 2 a 1, con un doblete de Theodore Whitmore para los centroamericanos y el descuento de Masashi Nakayama para los asiáticos.
El elenco nacional fue el líder del Grupo con 9 puntos, los balcánicos fueron escoltas con 6, Jamaica, 3 y Japón cerró sin unidades.
Japón-Corea del Sur 2002: pase a octavos en su país
Como cabeza de Grupo, el elenco asiático integró la Zona H y mostró una contundencia absoluta para quedar como líder y avanzar a los octavos de final.
En el debut igualó 2 a 2 con Bélgica en un partido cambiante: los europeos ganaban con gol de Marc Wilmots, los anfitriones lo dieron vuelta de la mano de Takayuki Suzuki y Junichi Inamoto, pero los “diablos rojos” empataron con un tanto de Peter Van der Heyden.
En la segunda fecha derrotó por 1 a 0 a Rusia, con gol de Inamoto y en la tercera venció a Túnez por 2 a 0, con tantos de Hiroaki Morishima y de Hidetoshi Nakata.
Japón terminó primero con 7 puntos, Bélgica segundo con 5, Rusia tercero con 3 y los africanos cerraron con 1 punto.
En octavos de final los asiáticos perdieron 1 a 0 con Turquía, que luego quedaría tercero en el Mundial, con gol de Ümit Davala.